Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

No sigamos vulnerando el derecho a la buena educación

El sector educación debe apostar por el poder de la educación

Por Lampadia
13 de Julio de 2021
en Educación
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Daniela María Delgado Ehni,
Psicóloga Clínica (PUCP)
MsC. Psycoanalisis y Desarrollo Humano (UCL)
Para Lampadia

Hoy los centros de educación en su gran mayoría se encuentran cerrados.  Más allá de unos cuantos… guarderías, nidos, colegios, academias y universidades llevan más de 480 días sin recibir a la totalidad de su población. ¿Por qué? porque son percibidos como tremendos focos de contagio.  El estado considera que, salvo algunos casos muy puntuales, el regreso a clases aún no es posible bajo ningún tipo de modalidad ya que las condiciones que plantean como básicas para que esto se dé, de manera segura y sin impactar negativamente en las cifras de contagios, están aún lejos de ser posibles.

Por consiguiente, infantes, niños y adolescentes están siendo vulnerados en su derecho a recibir educación como corresponde.  Y lo digo así ya que, a estas alturas, lo que realmente corresponde, es que al igual que en el resto de la región, los centros educativos estén recibiendo a sus alumnos bajo lineamientos claros y definidos. 

Me pregunto: ¿Existen protocolos? ¿Qué mejoras se vienen haciendo en los centros educativos? ¿Los centros educativos cuentan con pautas claras para irse ajustando, acondicionando y preparando? ¿La plana directiva y docente tiene alguna idea de cuándo sucederá? ¿Los centros educativos se están organizando orientados por las autoridades competentes?

Los esfuerzos que se hicieron en su momento para que la educación no se detenga a través de una plataforma virtual, es algo meritorio. Pero a estas alturas su existencia como única vía para aprender, ya está generando efectos nocivos. Maestros, alumnos y padres están tremendamente agotados de tener que sostener encuentros diarios a través de una pantalla para que el aprendizaje continúe y la consciencia de todos esté tranquila.  La novedad y expectativa, han dado paso al aburrimiento y la desmotivación, afectando esto el desarrollo cognitivo y socioemocional de quien debe ser educado.

El sector educación debe apostar por el poder de la educación

Creo que a muchos nos preocupa lo prolongada que viene siendo la educación virtual y más aún si revisamos lo que significa según el diccionario la palabra virtual: “es lo que existe de manera aparente y no real.”  Consecuentemente, tenemos la ilusión de que se está aprendiendo, pero la realidad, es que la total experiencia de aprendizaje, no está sucediendo. Educar, va más allá de las materias que se enseñan.  Como bien se define este verbo transitivo, educar, implica generar facultades intelectuales, morales y afectivas, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que se pertenece.  Claramente ello no está sucediendo.  Creo pues, que muchos se están quedando con la ilusión, pero claramente lo sustancial de la educación, no está entrando en la ecuación.

Considero que el sector educación debe apostar más por sí mismo y seguir comprometiéndose con la totalidad de su definición. Debe comprender además que hoy por hoy la educación previene en términos de salud, genera mayor equidad en lo que son oportunidades futuras y es lo que a través de los años nos ha permitido evolucionar y ser una especie que se autodenomina civilizada… si es que realmente lo somos y queremos seguirlo siendo.

Nelson Mandela tiene una frase célebre: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Apostemos pues por darle paso de manera seria a la educación en su totalidad. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: centros de educacióncrisisDaniela María Delgado EhniEducacióneducarPerúplataforma virtualSalud

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo que no debemos hacer

Lo que no debemos hacer

27 de Febrero de 2023
Nuestro principal desafío

Nuestro principal desafío

12 de Febrero de 2023
La Universidad

La Universidad

26 de Septiembre de 2022
Dramático golpe a la calidad educativa

Dramático golpe a la calidad educativa

5 de Septiembre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN