Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

No rechazar inversión, pero sí exigir
Negociar con la China estándares y metas de inversión

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de abril de 2023
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La compra de ENEL por una empresa china que deja el mercado de distribución eléctrica de Lima en manos de dos empresas estatales chinas ha provocado un comunicado de alarma de la Sociedad Nacional de Industrias señalando que la ausencia de competencia “podría exponer a los consumidores a pagar precios excesivos por la energía eléctrica”.

Pero, como veremos, más que de falta de competencia este parece ser un caso de alto riesgo geopolítico.

  • Según nos dice Alfredo Bullard, no hay acá en principio un problema de competencia porque las empresas no son competidoras entre sí, no compiten en un mismo territorio, sino que están en territorios separados. “Tú no puedes escoger en tu casa cuál distribuidor utilizar”. Pero que se haya dividido Lima en dos zonas sí sirve para que por lo menos haya un elemento de comparación sobre el servicio, agrega Bullard.
  • A eso apuntó el ex viceministro de energía Luis Espinosa que señala en Gestión que cuando se privatizó Electro-Lima se decidió dividir la distribución en dos concesiones con el propósito de que Osinergmin pueda tomar de cada operador los costos más bajos y descartar los más onerosos en la fijación de la tarifa, que está regulada. Ello podría dificultarse si hay una concertación entre dos empresas con el mismo dueño.
  • El ex viceministro de energía, Pedro Gamio, sin embargo, opina que ello no es así necesariamente, pues en realidad el regulador aprueba las tarifas sobre la base de un modelo eficiente de gestión, basado en la experiencia nacional e internacional. Incluso -señala- Indecopi podría exigir como condición costos auditados cada vez más competitivos.
  • La economista experta en competencia y regulación, Soulange Gramegna, hace notar la eventualidad del problema inverso: que en la medida en que las empresas estatales chinas tienden a estar subsidiadas, ello pueda generar desventajas para otras generadoras privadas. Es decir, no en la distribución, pero sí en la generación, donde sí hay competencia. Dado que dichas empresas se financian con fondos públicos chinos, su costo de capital suele ser bastante más bajo que el del resto de las empresas, lo que se considera un subsidio. De hecho, en el 2021 la Comisión de la Unión Europea propuso nuevas normas para evitar que las empresas que reciben subvenciones extranjeras compren otras empresas o participen en licitaciones públicas. La finalidad era controlar mejor las incursiones chinas en la economía europea.[1]

Este es un tema que debe tenerse en cuenta para asegurar competencia en el mercado de la generación, pero en el caso de la distribución eléctrica en Lima, si bien Indecopi deberá evaluar cuidadosamente si el dueño estatal común produce un riesgo de concertación para afectar los precios, lo que si existe claramente es un riesgo geopolítico. Una dependencia absoluta de empresas estatales chinas en un sector clave como el eléctrico, y más aún en Lima – que representa el 55% de la distribución nacional- genera una vulnerabilidad que es necesario controlar. La china tiene un proyecto de conquista económica global, y por eso lleva adelante con gran agresividad la estrategia de la Belt and Road Initiative en todo el mundo.

Evidentemente no se trata de rechazar la inversión china, sino de aprovecharla en los mejores términos, para potenciar nuestro desarrollo. Pedro Gamio sostiene que el tema que se ha suscitado con la distribución eléctrica en Lima va más allá de Indecopi y debería dar pie a una negociación con el Estado chino. Como nos explica Alfredo Bullard, todas las empresas estatales chinas operan bajo el control, en última instancia, de una suerte de FONAFE, un gran holding público. De modo que es perfectamente posible firmar un memorándum de entendimiento con el embajador o la cancillería china para asegurar que la inversión china en nuestro país reúna ciertos estándares y metas. Según Gamio, podrían ser, cuando menos, dos:

  1. Que las empresas chinas apliquen las mejores prácticas sociales y ambientales.
  2. Que se comprometan a invertir en energías renovables (eólica y solar), para ayudar a pasar de un 5% que representan ahora a un 20%, siempre en competencia con otros inversionistas. Según Gamio, la inversión en energía eólica ($25 megavatio/hora) y solar ($15 MV/hora) es mucho más barata hoy y se realiza en mucho menos tiempo que la inversión hidroeléctrica ($46 MV/hora). Ese tránsito abarataría la energía para todos.

Es decir, convertir lo que podría ser una dependencia riesgosa en una verdadera alianza estratégica para alcanzar metas de desarrollo. Lampadia

[1] https://euobserver.com/world/151771.
Ver también: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/RW20_03/RW_EU_response_to_China_EN.pdf
Ver también: https://www.voanews.com/a/report-china-spends-billions-of-dollars-to-subsidize-favored-companies-/6587314.html

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Economia Empresas Politica Sociedad Futuro Desarrollo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS