Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Beneficios compartidos y concluyentes
30 años con la Constitución de 1993

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
30 de enero de 2024
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la prosperidad con la promulgación de una Constitución desarrollista que nos acercó al mundo moderno.

Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, le devolvimos al ciudadano y a sus emprendimientos, la posibilidad de crear y progresar.

El siguiente cuadro del IPE, muestra cómo el Perú pasó de ser el último país en crecimiento económico (1975 – 1992), a ser el país de mayor crecimiento en la región (1993 – 2021). Si esto no es un milagro económico, nada lo es.

Ver en Lampadia: MODELO ECONÓMICO DEL PERÚ EN EL MARCO CONSTITUCIONAL DIEGO MACERA POLI, ENERO 2024, CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Efectivamente, antes de la Constitución de 1993, el Perú era un ‘Estado Fallido’, la pobreza llegaba al 60% de la población, los ingresos del Estado no pasaban del 3.8% de un PBI diminuto, y la empresa peruana más grande solo alcanzaba a facturar 600 millones de dólares, mientras las ecuatorianas superaban los US$ 1,500 millones.

Con un arreglo institucional económico que permitió:

  • el regreso de la inversión privada al campo, a la minería, a la pesca, al turismo;
  • con la eliminación de la corrupción administrativa en el Estado, al eliminarse la discrecionalidad para fijar tipos de cambio, tasas de interés y aranceles;
  • con la apertura comercial;
  • y con la prohibición para que el BCR financiara los déficits del Estado;

El Perú pudo reducir la pobreza de 60 a 20%, los ingresos del Estado llegaron al 21% de un PBI multiplicado por cuatro, y nuestras empresas pudieron invertir, crear empleo y crecer en el Perú y el extranjero.

Veamos la evolución de los ingresos y el empleo fuera de Lima, y el aumento explosivo de los ingresos en el sector rural:

Ver también la presentación de Jaime de Althaus en el Congreso, con ocasión del mismo evento por los 30 años de la Constitución: Impacto social del régimen económico constitucional.

La recuperación del Perú y su desarrollo potencial llegó a tal nivel, que el HSBC, uno de los bancos más grandes del planeta, afirmó que:

“El Perú puede convertirse en la economía número 26 del mundo, si aprovecha sus recursos y crece un 5.5% por año”.

Además, mostró que de darse estos supuestos para el 2030, el 80% de la población tendría ingresos medios (70%) y altos (10%); y para el 2050, solo tendríamos 10% de los peruanos con ingresos bajos.

Ver en Lampadia: 2050 ¿El Perú en el puesto 26?

Como indicó el HSBC, un potencial espectacular, que desde el 2011, ha sido sistemáticamente apagado por nuestra clase política (por acción), y por nuestra clase civil (por inacción).

Pero es importante destacar que nuestro gran avance económico y social, impulsado por la Constitución de 1993, fue posible por nuestros ‘fundamentals’ (capacidades estructurales), por la calidad y multiplicidad de nuestros recursos naturales (minerales entre otros), por nuestra geografía (agroexportación), por nuestras culturas (turismo), y sobre todo por nuestra gente, esos peruanos resilientes, creativos, trabajadores y esencialmente positivos.

Gracias a Dios, esas ´capacidades estructurales’ siguen vigentes, y son nuestra esperanza para el relanzamiento del Perú hacia la senda definitiva del desarrollo.

Solo nos falta rediseñar una ‘VISIÓN POSITIVA Y COMPARTIDA DE FUTURO´, y algunos líderes que agarren la antorcha de la libertad y prosperidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los enemigos del Perú

Los enemigos del Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de septiembre de 2025
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025
Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS