Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Ideas claras
Los tecleros

Jaime Spak Por Jaime Spak
9 de julio de 2024
en Análisis, Desarrollo

Jaime Spak
Para Lampadia

Con el avance de la tecnología, que a mi entender, es el más grande avance en mucho tiempo, surgen algunas interrogantes.

Sobre todo, la mensajería inmediata, más conocida como WhatsApp.

Este avance ha logrado tener repuestas inmediatas, pero a la vez ha servido para que muchas personas escriban en las redes, todo lo que tienen en mente y muchas veces dan rienda suelta a frustraciones u odios hacia ciertas personas.

De casualidad, descubrí hace algunas semanas que los artículos que publico en Lampadia, también salen publicados en el Facebook de Lampadia.

Como toda persona curiosa me he sorprendido encontrar varios artículos que les dan like, en algunos casos un mínimo de 800 lectores hasta llegar a los 3,000.

Y dentro de esos likes hay muchísimos comentarios y también me agrada, que reenvían los artículos a muchas personas.

Los artículos tienen el propósito de poner un granito de arena por el bienestar de nuestra patria.

Escribo porque en realidad amo al Perú, me preocupo por el Perú y quisiera hacer lo posible porque el Perú retome el camino del crecimiento.

La semana pasada escuche a Julio Velarde, que explicaba la situación, de cómo la inversión tanto nacional como extranjera genera puestos de trabajo y a la vez son personas que consumen y de esta forma como sucedió hace varios años, la clase media se empodera y la pobreza baja.

En mi caso me han tildado de todo, de ser un derechista a mansalva, un pituco, un caviar, fujimorista y muchos adjetivos más.

La semana pasada escribí un artículo referente a cómo podríamos salir de la pobreza.

A esta altura del siglo XXI nos debe de dar vergüenza, que la pobreza siga creciendo por culpa de los políticos de turno.

Tuve la suerte de estudiar en la Universidad de Ingeniería de 1968 a 1973, año en el que me gradué.

Vengo de un hogar monoparental pues mi padre falleció cuando yo tenía solo un año, y mi madre se quedó viuda y desamparada con 4 hijos, la mayor de 15 hasta 1 año.

A pesar de ello y con la ayuda de mi familia pude estudiar en un muy buen colegio y luego ingresar a la UNI, donde después de casi 50 años, los compañeros, seguimos manteniendo contacto entre nosotros y nos reunimos con bastante frecuencia.

Por ello puedo dar fe, que el estudio me permitió surgir en la vida, y sin ser una persona adinerada pude solventar la educación de mis tres hijos y estoy muy orgulloso de los logros que vienen consiguiendo.

Pero regresando al artículo anterior, indique las pautas porque no nos merecemos ser pobres, teniendo tantos recursos naturales.

Obviamente sale a la luz el tema de los malos gobiernos de los últimos años.

No ha habido ningún gobierno desde 1980 donde no se haya producido casos de corrupción, que son la causa principal del porque seguimos con un PBI muy bajo e incapaz de logar progresar.

Voy a tocar un solo punto de los tantos que indique en mi anterior artículo.

Y esto se refiere a la minería.

Países como Canadá, Australia, la misma China han logrado un aumento en su PBI gracias a las inversiones en minería.

Este mes se dio la gran noticia que Tía María, ya comenzó de nuevo con su proyecto en Arequipa.

Esto traerá miles de nuevos puestos de trabajo.

No solo es Tía María, la misma empresa Southern, propiedad de un grupo empresarial mexicano, tiene planeado comenzar con Michiquillay, tres años antes de lo previsto, es decir antes que acabe esta década este proyecto en Cajamarca, empezara sus labores.

Hay proyectos de más de 5,000 millones de dólares en solo tres proyectos, Yanacocha Sulfuros, La Granja y Zafranal.

En el año 2022 se iniciaron los proyectos de San Gabriel, ampliación de Toro Mocho, y Yumpag.

Antamina pretende invertir más de 1,600 millones, y la empresa Inmaculada, por más de 1,200 millones de dólares.

Entonces me pregunto, seguiremos escuchando los cantos de sirena de esa izquierda improductiva que se opone a estos proyectos, pues cuando más pobre sea la población, más oportunidades tendrán de ser elegidos por el pueblo.

Y obviamente siendo el voto obligatorio, estos tecleros seguirán insultando y oponiéndose a estos proyectos, con el único pretexto que estamos regalando nuestras riquezas.

Mas equivocados no pueden estar.

Perú es un país minero y hay que aprovechar nuestros recursos naturales para poder lograr que miles de gente joven, a los que llaman Ninis ´porque no estudian ni trabajan, tengan la gran oportunidad de su vida, porque estos proyectos dan una gran cantidad de fuerza laboral, directa e indirecta.

Para el 2026 necesitamos un gobierno con ideas claras y por favor gente como Hernando de Soto, que deje la soberbia y no intente postular pues se requiere una sola fuerza unida.

Y los tecleros que se conviertan en peruanos positivos y no una rémora para el desarrollo del país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
1 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Por Jorge Chamot
1 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Peligrosa complacencia

Por Jaime de Althaus
1 de agosto de 2025
Política exterior

Política exterior

Por Alejandro Deustua
31 de julio de 2025
Rompen hermandad con Huancavelica

Rompen hermandad con Huancavelica

Por Fernando Cillóniz
31 de julio de 2025
La Patria es un compromiso de vida

La Patria es un compromiso de vida

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS