Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡A eso debemos llegar!
Agua todo el año

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
24 de septiembre de 2024
en Análisis, Desarrollo

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima,23 de septiembre de 2024
Para Lampadia

¡Cuán equivocados están aquellos seudo “especialistas” en hidrología – llenos de maestrías y doctorados, eso sí – que despotrican de las empresas agroexportadoras. “El consumo de agua para sus cultivos es insostenible” pregonan a los cuatro vientos, al más puro estilo de los agoreros de sequías medievales.

Sus presentaciones en Power Point son espectaculares… valgan verdades. “¡El acuífero de Ica tiene apenas 5 años de vida!” advierten apocalípticamente en cada presentación. El problema – para ellos – es que hace 30 años vienen diciendo lo mismo, y las agroexportaciones iqueñas siguen creciendo, y el río Ica sigue botando mucha agua dulce al mar. Y lo mismo dicen de Chavimochic, Olmos, Piura y demás.

Mañosamente, el cacareo contra las empresas agroexportadores, siempre se propala en los estiajes… cuando no llueve. Y mejor aún, en setiembre de cada año – como ahora – cuando el estiaje está por terminar, y la angustia por el inicio de las lluvias está en su máxima expresión.

El hecho es que, luego de los anuncios agoreros, no solo no aparece la sequía, sino todo lo contrario. Todos los años, en todo el país, a partir de noviembre o diciembre, hasta marzo o abril, ocurren las temporadas de lluvias, y los ríos se cargan de bote a bote, incluso algunos se desbordan. Todos los noticieros periodísticos dan cuenta de lluvias torrenciales, daños por inundaciones, huaicos por doquier, carreteras interrumpidas… Todas, noticias que tienen que ver con agua… mucha agua. Mientras tanto, los agricultores brindamos por ello.

Y lo más lindo de todo. Cuando terminan las temporadas de lluvias, a partir de mayo de cada año, aparece la belleza indescriptible de las lagunas altoandinas, llenas de aguas azules, preciosas; la Sierra se cubre de verde intenso, pasturas frondosas, preciosas también; el ganado (llamas, alpacas, vicuñas, vacas, corderos, y demás) pastan sanos y bien alimentados, y las crías nacidas en primavera, maman y corretean vigorosas y felices. ¡Así es la magia del agua… qué belleza!

El problema – repito – se presenta en los estiajes… cuando deja de llover. Allí empieza el lloriqueo por la falta de agua. ¿Por qué, en vez de quejarnos, no guardamos, al menos una parte de las abundantes aguas de lluvias, para disponer de ellas en los estiajes? ¡Esa es la pregunta que nos debemos hacer! Bueno pues, a ese respecto, casi no estamos haciendo nada.

La fórmula para tener agua todo el año es harta conocida. Arriba, en la Sierra, donde más llueve, debemos construir muchos reservorios: pequeños, medianos, y grandes. La idea es guardar la mayor cantidad de aguas de lluvias posible, para luego disponer de ellas en los estiajes. ¡Así de simple!

También debemos reforestar y revegetar todas las cabezadas y quebradas de nuestras cuencas. La vegetación compuesta de bosques y pastizales se constituiría así en una gigantesca esponja natural, que retendría las aguas de lluvias, y evitaría la caída de huaicos y la erosión de nuestras quebradas. ¡Así de sencillo!

La agricultura de secano debe cederle el paso a la agricultura bajo riego. El riego en sí debe tecnificarse a todo nivel. Hay que instalar aspersores de agua en las planicies y quebradas altoandinas, y riego por goteo en las partes medias y bajas de nuestros valles estupendos. El riego tecnificado no sólo ahorra agua. También aumenta sustancialmente la productividad de los cultivos y crianzas. ¡Las empresas agrarias modernas pueden dar fe de ello!

Los acuíferos deben manejarse sosteniblemente. En efecto, el subsuelo sirve también para almacenar grandes cantidades de agua. En ese sentido, los acuíferos se rellenan naturalmente; a través flujos de aguas superficiales (ríos, acequias, surcos, etc.) y artificialmente; a través de procesos de infiltración inducida, tal como se está haciendo en Ica, con resultados muy favorables.

Pero el manejo eficiente del agua implica también acciones administrativas innovadoras, tales como tarifas diferenciadas, o lo que conoce como “tomas libres”. En épocas de abundancia, casi no se debe cobrar por el agua. Todas las compuertas deben abrirse para que el agua discurra libremente por todos los cauces y acequias.

En cambio, el agua regulada; aquella proveniente de reservorios y represas, debe cobrarse a tarifas que cubran los costos de inversión y distribución del agua. De esa forma, promovemos la infiltración de las aguas de avenida, para precisamente recargar al máximo los acuíferos, y hacer uso de las aguas subterráneas en los estiajes. Y todo ello, sin afectar las finanzas de las Juntas de Usuarios. ¡Puro sentido común!

¿Lograremos algún día tener agua todo el año? Mejor dicho ¿lograremos algún día construir reservorios y plantar bosques en la Sierra, para guardar parte de las abundantes aguas de lluvias, y disponer de ellas en los estiajes? Pareciera que no. Con autoridades tan corruptas e incompetentes, pareciera que jamás tendremos agua en los estiajes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS