Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Cuando la vi, me emocioné, se me salieron las lágrimas, pero también me molestó mucho. Al final no pude dejar de pararme y gritar: ¡Viva Fujimori!, a lo que en sala mucho corearon: ¡Viva!

En mi opinión, solo cobardía o una actitud miserable, puede explicar que la película omitiera mencionar al conductor del rescate, al presidente Fujimori.
Así como que haya deslucido el liderazgo del Almirante Luis Giampietri, el aporte estratégico y valeroso del Cardenal Juan Luis Cipriani, y que haya omitido una condena a quienes injustamente persiguieron, luego del rescate, a los Comandos Chavín de Huantar.
Es muy lamentable que por cobardía con poner en relieve el liderazgo de Fujimori, o que por esa odiosa ideología que crea narrativas distorsionadas de nuestra historia, se llegue a ocultar una realidad de la cual hemos sido testigos cercanos millones de peruanos que todavía podemos dar nuestro testimonio personal.
Peor aún es que sigamos sometidos a esa actitud condescendiente con los relatos mediáticos que en los últimos años llegaron a endiosar a fiscales y jueces politizados e injustos en los medios de información más importantes, como en el Grupo El Comercio y RPP, algo que ayudó a vestir la toma de control político del socialismo del siglo xxi con Humala, Vizcarra, Sagasti, Castillo, et al.
Volviendo a la égida del Rescate del Siglo, acabo de ver la publicación del General César Astudillo Salcedo, ‘Chavín de Huantar, El Legado’, que por supuesto pone en su lugar a cada personaje y describe sin distorsiones una operación que todos los peruanos debemos leer.

Ver libro digital en: https://www.lampadia.com/wp-content/uploads/2025/11/Libro-Chavin-de-Huantar-El-Legado-Gral-Astudillo-Salcedo.pdf





Lampadia






