Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Es falso que no se haya invertido en los lotes costeros
Mentiras para justificar despropósito

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de noviembre de 2023
en Análisis, Clima de Inversión

Conflicto de intereses

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El gobierno ha ingresado a la fase de la mentira en el caso de los lotes del litoral y de la costa otorgados temporalmente a Petroperú.

Primero fue el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, quien en el diario Gestión justificó que se le haya otorgado a Petroperú la explotación (supuestamente) temporal de los lotes costeros cuyos contratos vencían, con el argumento de que en los últimos 30 años las empresas concesionarias privadas de los lotes no han invertido nada y que han dejado los pozos sin reservas. “Viendo eso, el Estado ha decidido que esos lotes retornen al Estado por ahora”.

Luego, el propio primer ministro, Alberto Otárola, repitió en Semana Económica que “La inversión ha sido prácticamente cero en esos pozos. Se tenía que corregir una situación intrínsecamente inconveniente para los intereses del Estado”.

Pues bien, resulta que es completamente falso no haya habido inversión y que se hayan agotado las reservas.

En declaraciones para Lampadia, el ingeniero petrolero Carlos Gonzales explica: “Cuando Perupetro recibió la función de contratante en 1993, teníamos algo de 350 MMbls de reservas probadas. Hoy tenemos algo de 300 MMBls. Pero en estos 30 años hemos producido más de 830 MMbls. Aritmética simple: las reservas aumentaron casi 800 MMBls.”

Como puede verse en el siguiente cuadro, preparado por el propio Gonzales con información de Perupetro, entre 1994 y 2022 en el Zócalo y Costa (Noroeste):

  • Se perforaron 102 pozos exploratorios
  • Se registraron más de 50,000 km de sísmica 2D
  • Se registraron más de 18,500 km2 de sísmica 3D
  • Se perforaron más de 2,600 pozos de desarrollo

¿Cómo pueden decir Vera y Otárola que no ha habido inversión?

Una infografía del propio Perupetro, en su portal, muestra que las empresas en general, considerando todo el país, invirtieron desde 1993 casi $ 20,000 millones, que Perupetro transfirió $12,800 millones en canon; y que las empresas pagaron más de $ 24,000 millones en regalías, aparte de los impuestos. La mayor parte de todo eso corresponde precisamente a los lotes del zócalo y la costa.

La mentira, pues, es del tamaño de la catedral.

El ministro Vera añade otro argumento, demagógico y falaz: que las empresas dejaron en pobreza la zona. En primer lugar, la pobreza disminuyó claramente hasta el 2019. Y si no disminuyó más fue por culpa del Estado, en la medida en que haya malgastado los ingentes recursos de canon y sobre canon generados por los lotes en cuestión.

Más grave aún, si cabe, es que Vera, siendo empleado de Petroperú (con licencia, que no elimina el vínculo laboral), haya firmado los decretos supremos que autorizan la adjudicación de los lotes a Petroperú. Eso configura claramente conflicto de intereses. Carlos Gonzales señala que el día que regrese a trabajar a Petroperú y cobre utilidades (laborales) generadas por esos lotes, habrá incurrido en delito penal.

Ya es hora, como hemos escrito en artículo anterior, que Petroperú abra su accionariado al capital privado, tal como se ha propuesto en un proyecto de ley en el Congreso. Debe aprobarse. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS