Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡Que sigan pobres!
A confesión de parte…

Lampadia Por Lampadia
15 de agosto de 2022
en Análisis, Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Estoy seguro que durante las últimas semanas, la mayoría ha visto un video de una entrevista a Petro, nuevo presidente de Colombia, explicando cómo su trabajo político se orienta a mantener a los pobres en la pobreza, pues es la única forma de que sigan votando por la izquierda y, reconoce en esa misma entrevista, que la razón principal es que, tan pronto los pobres ascienden a la clase media, se vuelven de derecha y eso no les conviene. Esa misma receta se la explicó Hugo Chávez a uno de sus colaboradores, tratando de hacerle entender que no debía sacarlos jamás de la pobreza, pero siempre mantenerles la ilusión, por esa misma razón.

A confesión de parte…

Esa es pues, la consigna de la izquierda y la razón fundamental para no perdonarle a las fuerzas de la derecha, un trabajo arduo de crecimiento de la economía y de la consecuente reducción de la pobreza. Es clarísimo, les estamos reduciendo su mercado electoral, les achicamos su electorado potencial. Por eso se llenan la boca repitiendo que, “el crecimiento económico, no es lo mismo que el desarrollo”.

Eso es claro y no hacen más que repetir lo obvio, pero lo que no admiten es que, sin crecimiento económico, no hay forma de desarrollar un país, una comunidad, un pueblo. En esencia, la riqueza primero tiene que ser creada antes de distribuirla. Hay que dar los estímulos necesarios para que se maximice la inversión y la creación de valor económico en beneficio del país.

Como dice Javier Milei, “sin lugar a dudas, la izquierda tiene una gran creatividad para inventar mentiras que no guardan relación con la realidad”, pero es evidente que, de tanto repetirlas a una población que esa izquierda se esfuerza por mantener anémica e ignorante, esas mentiras le quedan grabadas en la mente, como con fuego sobre piedra.

De otro lado, cuando uno observa los ciclos políticos y su correlación con los ciclos de crecimiento económico en nuestros países, es evidente una correlación inversa.

Esto es, gobiernos afines a la economía de mercado generan confianza, atraen inversión, crece la producción, aumenta el ingreso per cápita, se ordena la macroeconomía, se reduce el déficit fiscal, se reduce la inflación y el endeudamiento se limita exclusivamente a la solución de problemas económicos imprevisibles y, aun así, con límites propios dentro de un Marco Macroeconómico Multianual. Se reducen los niveles de pobreza y pobreza extrema, a base de generación de oportunidades para una población que lucha a brazo partido, para revertir su situación inicial de pobreza y ascender en la escala social.

Cuando asumen gobiernos de izquierda, de una manera contra intuitiva, resquebrajan la confianza de los actores económicos nacionales e internacionales, amenazan con cambio de reglas y legislación, ahuyentan consecuentemente la inversión, provocan fuga de capitales, echan mano del presupuesto fiscal aumentando el gasto corriente del Estado y, para pasar como “buena gente”, incrementan el otorgamiento de subsidios y bonos. La consecuencia natural termina siendo un incremento del déficit fiscal, debilitamiento de la balanza comercial y de pagos, endeudamiento público, búsqueda de mayores tasas de impuestos, ya que no pueden aumentar la recaudación por la vía del crecimiento de la actividad económica, ni de la creación de valor por mayor actividad económica. La consecuencia es: mayor inflación, mayor costo del servicio de la deuda externa (empeoran la clasificación de riesgo país y suben las tasas para una masa de deuda superior) y, por supuesto, culpan al empresariado por sus fracasos absolutamente predecibles.

Se repite que los países no quiebran, pero cuando uno voltea la mirada a nuestra historia (gobierno militar, primer gobierno aprista y gobierno de Belaunde), o a países como Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador, entre otros, se verifica que los gobiernos de izquierda consumen la riqueza de los países y los endeudan al extremo, para luego esperar que, un gobierno orientado a la economía de mercado, reconstruya la economía, deje de regalar dinero y ponga orden en la casa.

La banca internacional y multilateral, que inicialmente ofrecía facilidades de crédito, “mira para otro lado” o presta a las tasas más altas posibles en los momentos álgidos, dado el riesgo de “default”. Veamos si no el caso argentino, con nueve “defaults” a cuestas.

Lo descrito se confirma revisando la historia universal, pues antes de la aparición del capitalismo, el 95% de la población mundial vivía en pobreza extrema. A fines del siglo XX, esa población se redujo al 20% y ahora, menos del 5% del mundo es pobre extremo. No hay forma de defender la posición y mensaje de la izquierda.

Transcribiendo lo dicho por Milei: “Donde hay mercado hay valoración”, lo que te dan en el mercado se valora y se aprecia, en cambio, “si se cree que uno tiene puros derechos, se exige y se vive siendo un ingrato, teniendo una actitud mezquina, que es lo que domina el pensamiento de izquierda”.

En esa línea de pensamiento, el nuevo Decreto Supremo 014-2022-TR, sobre relaciones sindicales, alimenta el concepto del odio al que te da trabajo, porque asume que te están explotando. Si a ese le va bien, asume que es porque le está robando al trabajador. No concibe que ese empresario puede ser exitoso, sirviendo al prójimo (mercado) con bienes de mejor calidad y al menor precio posible. Debemos entender que por cretino que sea el empresario, debe portarse bien, porque si no le compran sus productos, se va a la quiebra.

En esencia, el mercado es un proceso de interacción social y cuando se comprende tal cosa, se vive agradecido a ese mecanismo.

Milei sentencia que: “Hay modelos que aseguran comida, casa, estudios, recreación, sí, pero es exactamente lo mismo que te dan en la cárcel” y agrega el dato que, “Los países libres son ocho veces más ricos que los reprimidos y los más pobres del país libre, están mejor que el 80-90% de la población del país reprimido”.

Debemos defender nuestra libertad y dar a conocer estos conceptos y datos de la realidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: GobiernoHistoriaIdeologíasPartidos PolíticosPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS