Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Es imprescindible: la unión democrática

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
22 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 20 de julio de 2021

El Perú en sus 200 años de independencia, siempre ha tenido variaciones durante su desarrollo, como referencia de todos estos años están las investigaciones de la serie de historiadores que las realizan.
En esta oportunidad, me referiré a partir del golpe de Estado que dieron las fuerzas armadas encabezadas por el Gral. Velasco en 1968, nacionalizando gran parte de las actividades productivas (petróleo, minas, energía, etc.) incluso la prensa, e instauró una reforma agraria confiscatoria y negativa.
Esta dictadura concluyó 12 años después, eligiéndose nuevamente al Arq. Belaunde, quien devolvió la Prensa y TV a sus propietarios, pero en su gobierno se inició el terrorismo.
En 1985 el joven político aprista Alan García ganó las elecciones y su gobierno terminó desprestigiado al tratar de nacionalizar los bancos, provocando una hiperinflación incontrolable y con un fuerte incremento del terrorismo. Después de 5 años, asumió el Ing. Fujimori, logrando vencer al terrorismo, privatizando todas las actividades que fueron confiscadas, pero abandonó su gobierno.
A partir del 2000 y con gobiernos democráticos (Paniagua, Toledo, García, Humala, PPK) por más de 20 años, el Perú logró un continuo crecimiento económico, bajando la pobreza hasta el 20%, el ingreso per cápita subió más del 4.8% anual y las exportaciones saltaron a más de 42 mil millones de dólares, lo que permitió a nuestros gobernantes manejar presupuestos considerablemente altos.
A pesar de este crecimiento, no se dio mayor importancia: a la salud, educación, servicios públicos, ni a tener un poder judicial ordenado y justo; mostrándose sus carencias con más fuerza en la pandemia (colapso de hospitales, sin oxígeno) que nos llevó a tener lamentablemente el mayor número de fallecidos por millón de habitantes, sumándose el mal manejo de Vizcarra al mantener mucho tiempo confinada a la población, disminuyendo el trabajo e incrementándose la pobreza.
Dentro de este complicado panorama de frustración y descontento, hemos tenido 4 presidentes en los últimos 5 años, con un fraccionado Congreso sin líder, llegando a las elecciones presidenciales con una dispersión de 18 candidatos.
Esta situación dio como resultado que en la segunda vuelta apareciera con fuerza el candidato Pedro Castillo, sin experiencia ni conocimientos de gobierno, representando el descontento y resentimiento de la población más afectada, pero apoyado por el partido Perú Libre que lidera el comunista Vladimir Cerrón, promoviendo el cambio de la constitución que producirá la paralización del país con caos y pobreza.
Cerrón estudió medicina en Cuba donde se integró al comunismo reinante, sin libertad y aislamiento mundial, en dictadura y en pobreza durante 70 años, pero incoherentemente quiere convertir al Perú en Cuba, cuando coincidentemente su población ha dado el grito de libertad que los llevará a la democracia.
Una situación extraordinaria ha sido que la mayoría de peruanos han realizado espectaculares manifestaciones defendiendo la democracia en libertad y aunque es evidente que Castillo será presidente, siempre tendrá al frente a este grupo defendiendo la democracia y oponiéndose al nefasto comunismo.
Finalmente, se prevén momentos difíciles, pero la democracia, con unión, siempre ha superado al comunismo que solo origina en los pueblos, más pobreza y caos.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS