Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Antes nieguen sus luces

César Campos Rodríguez Por César Campos Rodríguez
8 de julio de 2021
en Opiniones

César Campos R.
Revista COCKTAIL N° 42

A principios de los años 80 del siglo pasado, Gabriel García Márquez manifestó en un artículo periodístico su sorpresa por los apuros con que la recién conformada comisión de las celebraciones por los 500 años de la conquista europea del territorio americano (ya desde entonces llamada “encuentro de dos mundos” en clara apelación a un amable eufemismo) emprendía su laboriosa tarea en Andalucía, España. “Nos queda poco tiempo”, escuchó decir a uno de sus miembros, faltando poco más de una década para el iconográfico 12 de octubre de 1992.

Quizás muchos han olvidado la enorme parafernalia que rodeó a tales celebraciones, las mismas que tuvieron su cénit en la Exposición Universal de Sevilla. La magnitud de los actos políticos, culturales, religiosos, de revisión histórica y otros, fue enorme. En el Perú – complicados por el autogolpe de Alberto Fujimori, pero animados por la captura del líder terrorista Abimael Guzmán – hubo correspondencia adecuada al espíritu reflexivo que la fecha convocaba.

Para los efectos de conmemorar el bicentenario de nuestra independencia, no hemos tenido sin embargo la misma aprensión. En setiembre del 2016, el Congreso dio nacimiento a una   Comisión Especial Multipartidaria y recién el 2018, el Poder Ejecutivo tomó cartas en el asunto creando el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, adscrito a la presidencia del Consejo de Ministros. Y el año pasado, este proyecto pasó a depender del ministerio de Cultura, en una demostración cabal de cómo nuestras autoridades condenan a la irrelevancia la dimensión del acontecimiento.

Quizás esta aparente desatención fue premeditada y agorera. Nada hay que celebrar. Y nada celebraremos en medio de este clima de inminente guerra civil donde nos hundimos paso a paso. Y muy poco conmemoraremos pues – como ya lo he sostenido en esta columna hace un año – los pasivos institucionales de esta falsa república que vivimos son más grandes que los activos emocionales. Activos que pueden convertirnos en la mejor barra de un mundial de fútbol, llorar juntos entonando “Contigo Perú”, participar con fervor en las procesiones católicas y siendo mayoritariamente cordiales con el visitante extranjero. Punto final.

A fuerza de majadería, reitero: “Lo peor de todo es que el bicentenario nos sorprenderá además en el centro de una pandemia todavía incontrolable y unas elecciones generales de pronóstico escabroso. No hay que ser un pesimista consuetudinario para augurar que se nos viene un elenco político tan nocivo como el COVID-19. Un presidente-caudillo junto a un Congreso fraccionado y muy enraizado en los intereses fácticos que dominan – y dominarán – la agenda del próximo quinquenio. Me temo que nos aproximamos a un ciclo rupturista, indeseable, pletórico de incertidumbres donde no calzarán las líneas paralelas de la política y la economía” (COCKTAIL N° 31, agosto 2020).

Es virtud del gobierno de Francisco Sagasti haber superado (a trompicones, pero con cierta eficacia) la herencia negligente y asesina de Martín Vizcarra en materia de lucha contra la pandemia, especialmente el ángulo de la adquisición de las vacunas.   

Pero es su defecto carecer de visión sobre las bases que debía dejar siquiera para el mínimo entusiasmo ciudadano en torno a los 200 años. De repente no son las bombardas a reventarse la víspera del 28 de julio, ni los cantos vernaculares dispuestos a nivel nacional. Ahora que nos ahoga Bizancio – repitiendo el verso de Vallejo – el reto era el único balance fatal y dramáticamente cierto: no somos república, no somos ahora un país viable, no somos democracia.

Gracioso es repetir el sonoro himno patrio que no debemos faltar al voto solemne elevado al eterno, so pena de negar las luces del sol. Esas luces, muy doloroso decirlo, se han apagado por tiempo indefinido.a

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS