Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En el error, hermanos

El Comercio Por El Comercio
14 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Editorial El Comercio
14 de mayo de 2020

Las ideas que en condiciones normales han probado ser dañinas y desacertadas no tienen cómo transformarse en adecuadas en medio de una emergencia. Meter al Estado de empresario, tratar de establecer a través suyo precios, intereses y retornos, o desincentivar la creación de riqueza castigándola en donde asome son fórmulas que los distintos gobiernos que tuvimos en la segunda mitad del siglo pasado –dictatoriales o democráticos– ensayaron pertinazmente… con los resultados que todos conocemos: caída o incremento irrisorio del PBI, amedrentamiento de la inversión privada (nacional o extranjera), corrupción y empobrecimiento general.

No se trató, además, de un fenómeno curioso que se produjo en nuestro país a contrapelo de lo que pudiera estar sucediendo en otras latitudes: en todo el mundo, la economía intervenida, planificada y dirigida con presuntos propósitos redistributivos terminó de mostrar su inoperancia 30 años atrás, y –excepción hecha de los territorios dominados por viejas tiranías marxistas, como Cuba o Corea del Norte– fue reemplazada allí donde todavía subsistía por esquemas de mercado que cambiaron la faz de las cosas. No para traer un paraíso que no prometían, sino para comenzar a producir un bienestar creciente que alcanzara cada vez a una mayor porción de la población, y para abrirle a la gente la posibilidad de labrarse una mejor situación con su propio esfuerzo.

La importante reducción de la pobreza en el Perú en las últimas dos décadas es uno de los mejores ejemplos de lo que una cierta prudencia fiscal y un tímido repliegue de la intromisión del Estado en asuntos que ni le conciernen ni puede hacer bien (porque Petro-Perú o Sedapal siguen siendo islas de dispendio e ineficiencia sin justificación) pueden reportarle a una sociedad. Tirar marcha atrás en lo que esas conquistas supusieron para quienes convivimos en este país, creyendo que lo que no funcionó antes funcionará ahora por alguna extraña taumaturgia, es el peor daño que se puede infligir a una nación afectada por la crisis que inevitablemente está generando la pandemia del COVID-19… Y sin embargo, eso es exactamente lo que en estos días políticos irresponsables están tratando de hacer, en paralelo, desde el Legislativo y el Ejecutivo.

Dos días atrás, en efecto, se conocieron iniciativas parlamentarias impulsadas por distintas bancadas para establecerles a las AFP una rentabilidad mínima para poder cobrar por los servicios que prestan, para crear un impuesto a unas discutibles “grandes fortunas” y para regresar a la Constitución del 79 (que proveía el contexto legal para todos los despropósitos ya reseñados). Y al mismo tiempo, voceros del Gobierno, como el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, hablan sobre la supuesta conveniencia de evaluar una línea aérea “de bandera” o se hacen eco de las propuestas congresales sobre impuestos antitécnicos y confiscatorios “a la riqueza”, mientras abdican de su responsabilidad de observar normas que explícitamente habían juzgado perjudiciales (como la que autorizó el retiro del 25% de los fondos personales en las AFP) ya aprobadas en el hemiciclo.

Si a esto le sumamos la reciente intromisión del Estado en los contratos entre los colegios privados y los padres de familia de sus alumnos, así como la suspensión forzosa del cobro de los peajes en todas las vías nacionales, tenemos realmente un panorama alarmante.

Se trata, por supuesto, de ideas que en un principio gozan de popularidad, porque en el análisis superficial –es decir, aquel que no evalúa sus consecuencias negativas en el mediano o largo plazo– parecen “nacionalistas” o “justicieras”. Por eso los políticos con sed de aprobación en las encuestas, cortoplacistas por definición, las promueven o las respaldan. “¿Qué me importa lo que ocurra mañana con costos que alguien más tendrá que enfrentar si hoy esto me va a traer a mí aplausos que me asienten en el poder que ostento?”, es más o menos la reflexión que hacen al proceder de esa forma.

Una triste competencia, en suma, entre dos poderes del Estado por reeditar viejas recetas que ya causaron estragos a nuestra economía y que hoy, mal que les pese, los hermana en el error.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS