Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La mano morada

El Comercio Por El Comercio
15 de febrero de 2016
en Opiniones

Editorial El Comercio

14 de febrero de 2016

 

Como es de público conocimiento, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe pronunciarse en los próximos días sobre el recurso de apelación presentado por Todos por el Perú (TPP) contra la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que declaró improcedente su solicitud de modificación de partida electrónica, lo que podría acarrear como consecuencia que el partido en cuestión sea retirado de la carrera electoral.

EL JNE ha anunciado que, si bien disponía de 30 días hábiles desde que se elevó el expediente para resolver el mencionado recurso, lo hará con gran celeridad para “no afectar los plazos establecidos en el cronograma electoral”. La verdad, no obstante, es que este asunto hace mucho más que eso: enrarece la atmósfera de todo el proceso y lo salpica de incertidumbre y suspicacias, porque involucra a un candidato que ha alcanzado una posición muy expectante en las encuestas.   

A ello han contribuido, sobre todo, las declaraciones del propio Julio Guzmán, el aspirante presidencial de ese conglomerado, quien señaló días atrás que “acá hay una mano negra e intenciones no muy santas” y que no descartaba la posibilidad de salir a las calles si el pronunciamiento del JNE les es adverso.

Esas afirmaciones, sin embargo, resultan particularmente inadecuadas en la medida en que el trance en el que TPP se encuentra envuelto es producto del incumplimiento por parte de ellos mismos de disposiciones que conocían de mucho tiempo atrás.

El partido de la ‘ola morada’, en efecto, modificó en octubre sus estatutos en una asamblea general extraordinaria que no cumplía los requisitos para ser considerada oficial. Como este Diario y otros medios han informado ya a lo largo de las últimas semanas, problemas relacionados con el quórum de la cita y el estatus de los asistentes y votantes en lo que concierne a su condición de militantes de esa organización política arrojan una sombra de ilegitimidad sobre los actos derivados de las decisiones que se adoptaron en la ocasión.

En particular, se cuestiona la designación del Tribunal Nacional Electoral que, a su vez, aprobó el reglamento electoral interno bajo el cual los postulantes del partido al Ejecutivo y Legislativo fueron elegidos, Guzmán incluido. De ahí la gravedad de todo este incordio.   

Basado en la jurisprudencia que establecen sus anteriores resoluciones ante casos similares, el JNE podría fallar en contra del recurso de apelación de TPP, pues la mejor o peor colocación de un partido en las encuestas al momento en que su situación legal es examinada por esa instancia no es argumento para aplicar las normas de manera distinta.

La defensa de Guzmán y sus partidarios, empero, ha alegado también que todas las contravenciones a las disposiciones vigentes observadas son solo de carácter “administrativo” y que, en atención a los derechos que nuestra Constitución consagra, se debería preferir la protección de la participación política sobre cualquier otra consideración. Y si bien lo primero es ampliamente discutible, lo segundo pone el dedo sobre un aspecto de la controversia que sí merece ser contemplado.

Es cierto que lo que resuelva el JNE esta semana podría cambiar dramáticamente el escenario del proceso en marcha, pero eso es solo razón de más para tratar de crear un ambiente en el que esa institución pueda tomar una decisión alejada de criterios dictados por la coyuntura política. Y es precisamente por eso que la atribución de la responsabilidad de todo lo que está ocurriendo a la acción de una imprecisa ‘mano negra’ resulta desafortunada y peligrosa.   

Máxime cuando, como hemos visto, en realidad la difícil situación en la que se encuentra TPP es, esencialmente, consecuencia de errores y torpezas propias (de las que, además, se advirtió a esa organización desde mucho antes de que su candidato presidencial empezara a subir en las encuestas). Es decir, cuando cualquier observación atenta del problema revela que la mano que se encuentra detrás de la crisis que podría dejarlos fuera de carrera es claramente morada antes que negra. Lampadia

 

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS