Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Liberalismo popular

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
21 de octubre de 2013
en Opiniones

El Perú crece, reduce la pobreza y la desigualdad, pero también continúa empantanado en la mediocridad política. Economía exitosa y política desastrosa es el lugar común de los análisis. Sin embargo, hasta hoy los sociólogos no ensayan una explicación sobre cómo avanzamos hacia el cuarto proceso electoral ininterrumpido y tres décadas de economía de mercado, desafiando todas las teorías y tratados políticos. ¿No era que no había democracia sin partidos? ¿No era que el mundo emergente era una fuerza pragmática que se matrimoniaba con autoritarismos de cualquier apellido?

¿Cómo explicamos, entonces, nuestra continuidad democrática y económica? ¿Por el papel de las élites –que han fracasado en todo– o por el mundo popular? En Venezuela, Ecuador y Bolivia también hubo ajustes y se canceló el Estado populista, pero se produjo el contragolpe estatista. En esos países, el desplome de los sistemas de partidos desencadenó proyectos bolivarianos. ¿Por qué eso no sucedió aquí? En el Perú y Argentina hubo estatismo exacerbado (peronismo y velasquismo) y hoy la nación gaucha se empantana con estatizaciones y controles de precios y nuestro país prospera y sorprende al mundo.

Una hipótesis válida para explicar nuestra persistencia democrática y económica es que tenemos un mundo popular radicalmente diferente al de cualquier país latinoamericano: una increíble red de mercados populares, esquemas de competencia y cooperación que parecen simulaciones teóricas de Von Hayek, y una identidad antiestatal que a algunos aterra, y a otros reconforta, porque es la antesala de un nuevo contrato social, de la tan ansiada reforma del Estado.

Nadie niega el papel de los gobiernos de las últimas décadas ni el aporte de las tecnocracias a la vigencia del modelo, pero ¿esas contribuciones valdrían sin el nuevo sujeto social emergente? Hace tiempo que la historia no se explica por enviados de los dioses. ¿O sí?

El principal problema del país es que ese mundo emergente no está representado en el espacio público. En política, por ejemplo, el capitalismo radical y antiestatista de los empresarios populares, a veces, los impulsa a votar con los nacionalismos y radicalismos. En realidad, ellos no votan con la izquierda sino contra el Estado. En los debates nacionales solemos hablar de competitividad: flexibilidad laboral, reforma meritocrática del Estado y menos impuestos para todos para atraer más inversión y liberar las fuerzas del mercado. Estas propuestas son banderas de los sectores populares. Sin embargo, como el mundo emergente no está representado, las aristocracias sindicales y las minorías radicalizadas bloquean las reformas.

Por ejemplo, las redes populares no existirían sin la meritocracia: empresario o trabajador que yerra gravemente sale del mercado o pierde su trabajo. En los “contratos” en los sectores emergentes “los contactos y relaciones” no tienen el valor que se otorga en el espacio público y los sindicatos.

En el Perú del siglo XX, conservadores, liberales, socialistas y nacionalistas siempre han discutido sobre democracia, mercado, bolchevismos, nacionalismos y estatismos. Pero todo parece indicar que el debate sobre las nuevas clases medias y el mundo popular que se avecina afectará radicalmente los alineamientos. El Perú que alcanzará el desarrollo, consolidará su democracia e impulsará su competitividad es el Perú que superará los abismos insondables entre un país formal y otro informal. No hay otra.

Publicado en El Comercio, 21 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS