Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Atenta contra la salud de los peruanos y contra las boticas
Refundar la DIGEMID

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
en Análisis, Salud

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Una de las entidades más nocivas del Estado peruano es la DIGEMID. El domingo pasado un informe de Cuarto Poder reveló que hay muchos medicamentos que proceden de países que carecen de alta vigilancia sanitaria como China, India, Argentina y otros y que se venden con cargo a recibir en algún momento la certificación de buenas prácticas (CBM) de la DIGEMID, y que hay casos de medicinas que proceden de laboratorios desaprobados por esa entidad que sin embargo se venden con el sello de CBM supuestamente emitido por la DIGEMID. Es decir, casos de fraude, lo que constituye delito.

(La Salud de los Peruanos)

En cambio, resulta que los medicamentos procedentes de países de alta vigilancia sanitaria, como los de la Unión Europea o Estados Unidos, no están disponibles porque la DIGEMID pone toda clase de trabas para la aplicación de la ley 32319 que establece  un procedimiento acelerado, un fast track, por el cual si la DIGEMID no contesta en 45 días, por silencio administrativo positivo queda aprobado el registro sanitario del medicamento (era frecuente que medicamentos simples demoraran 3 o 4 años en obtener dicho registro). Es obvio que en esos países los requisitos son muy rigurosos. En la práctica, se sigue exigiendo documentos que hacen imposible la importación.

Es decir, se facilita la importación de productos de países de baja vigilancia sanitaria y hasta se deja de fiscalizar el fraude, pero se hace lo imposible por impedir la importación de medicamentos genéricos de países de alta vigilancia sanitaria.

Esa es la DIGEMID. En lugar de centrar sus esfuerzos allí donde se requieren, allí donde hay riesgo para la salud de los peruanos, se dedica a impedir el acceso a medicamentos, incluso genéricos, en los que no hay riesgo.

¿Por qué? Habría que investigar lo que hay detrás. Quizá no quieran perder el poder de generar y percibir peajes.

La DIGEMID es el feudo patrimonialista de los químico-farmacéuticos. Han sentado allí sus reales.

Lo que también es absurdo y una arbitrariedad inaceptable es la reciente resolución ministerial 734-2025-MINSA, generada por la DIGEMID, pero firmada por el ministro Luis Quiroz, que prohíbe la venta en las farmacias de una serie de productos y servicios que son los que le darían viabilidad económica a la gran mayoría de establecimientos que son boticas no conectadas a cadenas, tal como denuncia la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB) en un comunicado.

Por ejemplo, se prohíbe que vendan alimentos no perecibles o bebidas (salvo agua o bebidas con electrolitos), sin razón alguna. No pueden vender chocolates ni nada parecido. Ni siquiera pueden vender leche maternizada o gomitas con vitaminas, y ello pese a que INDECOPI ya declaró barrera burocrática que se prohíba la venta de “víveres” (no perecibles) en las farmacias. Es decir, el Ministerio desacata abiertamente una resolución del INDECOPI. 

Tampoco pueden vender ropa. Ni siquiera batas o pantuflas para la estadía en el hospital. ¿Por qué? Porque no le da la gana. Menos aún pueden vender La Tinka o cualquier lotería, o peluchitos, ni servicios de peluquería, nada que les ayude a que el negocio sea rentable.

Por supuesto, también prohíbe que las farmacias o boticas ofrezcan análisis clínicos y consultas médicas, ni físicas ni virtuales, algo doblemente absurdo sabiendo que la mayor parte de los peruanos va a las farmacias precisamente a consultar qué remedios tomar para los males que sufren, debido a que el sistema público no funciona y no tiene los medicamentos necesarios. Es decir, el perro del hortelano: ni come ni deja comer.

En realidad, una solución a la ausencia práctica del primer nivel de atención de salud sería autorizar a que las farmacias y boticas absuelvan consultan médicas y den servicios de asistencia mínimos. Aprovechar la red.

Por lo demás, estas prohibiciones son inconstitucionales. Atentan contra la libertad de empresa, y condenan en la práctica a la quiebra a muchas boticas que no tienen las ventajas de pertenecer a grandes cadenas. Son un abuso que hay que parar.

La DIGEMID requiere una reforma profunda. Es un atentado permanente contra la salud de los peruanos y contra los pequeños establecimientos.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025
Los agricultores tuvieron agua todo el año

Los agricultores tuvieron agua todo el año

Por Fernando Cillóniz
4 de noviembre de 2025
Ejemplos de una cultura milenaria

Ejemplos de una cultura milenaria

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de noviembre de 2025
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025
Guardaron sus armas

Guardaron sus armas

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS