Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

TNT EN LA PUC
Una universidad no cierra puertas, abre debates

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
en Análisis, Educación

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

En las sociedades abiertas, las ideas, se combaten con ideas. En las universidades con mayor razón. La censura es la razón de los que no tienen ideas, sino la autoridad.

En la PUC a la que yo fui (1984-1990), no había censura para las ideas, los debates políticos, el proselitismo o el fanatismo religioso. Si bien la cátedra de humanidades  ya tenía el sesgo que la ha devaluado en este tiempo por falta pluralismo, el debate universitario era más que plural.

Conservadores de Tradición, Familia y Propiedad o del Opus Dei buscaban adeptos en las mismas aulas donde apristas del ARE, socialistas de Izquierda Unidad o social confusos de la FEPUC hacían lo propio, habiendo espacio para que estos grupos busquen adeptos para sus retiros religiosos o sus campañas de apoyo popular.

En esa PUC coexistían Henry Pease como oráculo de realidad social peruana, Flores Galindo o Javier Iguiñiz con juristas liberales como Fernando de Trazegnies o Manuel de la Puente y políticos socialcristianos como Felipe Osterling o Enrique Elías Laroza.  En esta PUC cada quien buscaba su rumbo y tomaba su camino.

La errada idea de convertir a la universidad en un instrumento de cambio social, en una vanguardia, llevó a varios docentes a creer que el camino consistía en suprimir el disenso, atenuar el pluralismo, soterrar las ideas contrarias, estimular el pensamiento afín y satanizar el punto de vista discrepante.

Facho era el mote de todos los que no éramos de izquierda o apristas.

El resultado es hoy más que evidente. La PUC, por lo menos en cuanto a humanidades y letras se refiere, no es un espacio plural, es un espacio de deformación en una visión de la realidad.

Esto explica porque Rafael López Aliaga, el Alcalde de Lima y líder político más exitoso del conservadurismo religioso católico,  ha sido vetado de ingresar a la PUC a expresar sus ideas, por invitación de los alumnos del grupo Essentia PUCP, una célula de ideas conservadoras, católicas y discordantes en un universo de pensamiento de izquierda, pseudo progresista y de aparente corrección política.

A López Aliaga la PUC lo debió recibir con los brazos abiertos y debatir con él los derechos de las minorías sexuales, el pluralismo religioso, la separación entre Estado e Iglesia, las libertades morales y las libertades económicas.

A López Aliaga, no había que censurarlo, había que haberle preguntado sobre  Von Misses, Hayek, Rothbard o Friedman antes que cerrarle la puerta.

Había que haber confrontado sus ideas y conocer sus conceptos sobre libertad económica, populismo, competencia, Estado de Derecho,  seguridad jurídica y respeto a los contratos. Esa era lo que correspondía, no censurarlo.

A cualquier otro político que quiera ir a una universidad, hay que preguntarle por lo que presume saber y por lo que debería saber, no cerrarle la puerta. Una universidad no cierra puertas, abre debates.

Las ideas conservadoras, muchas de ellas ajenas a mi visión liberal de la vida, la sexualidad, la economía y la realidad social peruana, pero bien expresadas por el Grupo Essentia PUCP, a través del joven Ángelo Ramos en su alocución en la Municipalidad de Lima, lejos de haber sido un grito acallado por la censura,  se pueden convertir en el TNT intelectual que dinamite el pensamiento hegemónico impuesto en la PUC desde la cátedra, que le ha quitado a esa universidad el sitio que tuvo hace tres décadas en la historia académica y social de nuestro país.

No olvidemos el poder explosivo de las ideas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El giro a la derecha

El giro a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
22 de agosto de 2025
Presupuesto para las unidades de flagrancia

Presupuesto para las unidades de flagrancia

Por Jaime de Althaus
22 de agosto de 2025
La fiebre del oro ilegal

La fiebre del oro ilegal

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de agosto de 2025
La ingeniería fue prestigiosa

La ingeniería fue prestigiosa

Por Enrique Felices
21 de agosto de 2025
En procura de estabilidad económica

En procura de estabilidad económica

Por Alejandro Deustua
21 de agosto de 2025
La impopularidad de nuestra Presidente

La impopularidad de nuestra Presidente

Por Jorge Trelles
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS