Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Institucionalidad

Mejor gestión y compensación económica
Los desafíos del agua

Lampadia Por Lampadia
11 de septiembre de 2017
en Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 8 de septiembre de 2017
Para Correo Ica y
Lampadia

Los peruanos tenemos la mayor disponibilidad de agua per cápita de América Latina, pero muchos compatriotas no tienen acceso a ella. Tenemos mucha agua en la vertiente sub tropical del Atlántico, pero poca en la vertiente costera del Pacífico. Tenemos mucha agua en los meses de enero, febrero y marzo – inclusive en los valles secos de la Costa – pero en los estiajes… casi nada. Es evidente… más que un problema de escasez, estamos frente a un problema de – mala – gestión del agua.

Los desafíos del agua

A ese respecto, los desafíos del agua son tres:

  1. ¿Por qué no guardar las aguas de lluvias que se pierden en el mar, y usarlas – luego – en los estiajes;
  2. ¿Por qué no compartir las aguas sobrantes de las cuencas Atlánticas, con las cuencas áridas del Pacífico? Inclusive, dentro de la misma vertiente del Pacífico ¿acaso no tenemos ríos costeros que podrían compartir sus aguas sobrantes con los desiertos vecinos?
  3. ¿Por qué no construir – aunque sea de a pocos – muchos pequeños y medianos reservorios, en vez de esperar – eternamente – la construcción del mega reservorio… que nunca se construye?

La respuesta a estas tres interrogantes es afirmativa.

  • Sí podemos construir – de a pocos – muchos pequeños y medianos reservorios, que – a la larga… y en conjunto – almacenen mucha agua.
  • Sí podemos plantar bosques y pastizales en las cabezadas de nuestras cuencas para retener buena parte de las aguas de lluvias y disponer de ellas en los estiajes.
  • Sí podemos infiltrar aguas de avenidas para rellenar nuestros acuíferos.
  • Sí podemos tecnificar el riego de nuestros cultivos para optimizar el uso de las aguas.
  • Y – ciertamente – también podemos trasvasar aguas sobrantes de cuencas superavitarias hacia cuencas deficitarias.

Tenemos muchos estudios y expedientes que sustentan la viabilidad técnica y financiera de todos estos proyectos hídricos.

En síntesis… sí podemos mejorar la gestión de nuestras aguas, para que todos los peruanos – empezando por nuestros compatriotas de la Sierra – dispongamos de agua todo el año.

Ahora bien, los afianzamientos y trasvases que – en teoría – resultan obvios y convenientes, en la práctica están resultando difíciles y – sobre todo – conflictivos. Efectivamente, los conflictos por el agua en nuestro país han merecido muchos titulares periodísticos, y – lo que es peor – han generado muchas pérdidas humanas y materiales.

Es verdad que detrás de dichos conflictos hay agitadores y extorsionadores especializados en la materia, y que la politiquería ha jugado – y sigue jugando – un papel preponderante en distorsionar la realidad para inventar supuestos efectos dañinos detrás de cada reservorio y / o trasvase. Pero – valgan verdades – hay algo más que dificulta la “licencia social” de los proyectos hídricos en nuestro país; y ese algo más – en mi opinión – es la falta de una justa compensación económica a las comunidades alto andinas ubicadas en los espacios circundantes a las obras de captación, canales y / o reservorios.

Llamémosle “Canon de Agua o Pago por Servicios Ecosistémicos” – o como quiera llamársele – pero los usuarios del agua de la Costa debemos pagar lo que corresponda para que la Sierra tenga – también – agua todo el año.

Pues bien – a ese respecto – el Ministerio del Ambiente está considerando un pago por el uso del agua en la Costa – ya sea agrícola, urbano, industrial, etc. – el cual beneficiará a las comunidades antes mencionadas. Dicho monto será administrado por una institución especializada en la materia – concretamente PROFONANPE – para ser utilizado exclusivamente en lo que se denomina siembra y cosecha de agua. Es decir, para construir reservorios, canales, pozas de infiltración, sistemas de riego tecnificado, etc. y para desarrollar la forestería, agricultura y ganadería alto-andinas.

Hermanar a la Costa con la Sierra a través del agua. Ese es el objetivo de esta contribución económica. Un instrumento justo e integrador que hará realidad el anhelo de “Agua para todos… todo el año… todos los años”. ¡Estamos de acuerdo! Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AguaAmérica LatinaCostas del PacíficoCuencas AtlánticasReservorios de agua

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para generar empleo… y mucho más

Para generar empleo… y mucho más

Por Fernando Cillóniz
19 de agosto de 2025
El transporte urbano nuevamente

El transporte urbano nuevamente

Por Carlos Gálvez Pinillos
18 de agosto de 2025
Eliminar Estudios de Impacto Ambiental

Eliminar Estudios de Impacto Ambiental

Por Jaime de Althaus
15 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS