Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Europa en shock
Ni siquiera como invitados de piedra

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
19 de febrero de 2025
en Análisis, Globalización

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Ni los líderes europeos, ni el propio Zelensky, presidente de Ucrania, asistieron al encuentro de ayer entre EEUU y Rusia en Riad, Arabia Saudita. Las delegaciones estuvieron dirigidas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.

Ambos acordaron designar «equipos de alto nivel» para que encuentren una solución «duradera, sostenible y aceptable para todas las partes».

Deutsche Welle:

  • Primera reunión a alto nivel de Rusia y EEUU desde 2022
  • EEUU y Rusia acuerdan normalizar relaciones
  • Rusia reconoce “derecho” de Ucrania a la UE, no a la OTAN

El gobierno de Trump sigue sorprendiendo al mundo con sus improntas en múltiples temas. Ahora, con la oposición manifiesta de Zelensky, pretende forzar la paz con una casi inevitable cesión de territorio por parte de Ucrania.

Un precedente muy peligroso habiendo líderes voraces en el escenario como, Putin, Xi Jinping, y el propio Trump.

La pesadilla de un acuerdo Trump-Putin

En una reunión de urgencia en París hay divisiones sobre el envío de tropas a Ucrania 

Fotografía: ROPI

The Economist
17 de febrero de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

Los líderes europeos ingresaron al Palacio del Elíseo el 17 de febrero bajo un sol radiante y un ambiente sombrío. Todavía estaban conmocionados por el mensaje transmitido el fin de semana por miembros de la administración de Donald Trump:

que los europeos no tienen cabida en las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania y que “las duras realidades estratégicas impiden que los Estados Unidos de América se concentren principalmente en la seguridad de Europa”, como lo expresó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Antes de la reunión convocada apresuradamente, Sir Keir Starmer, el primer ministro británico, la calificó de “desafío generacional” para el continente.

Pero al final de la reunión, organizada por Emmanuel Macron, el presidente de Francia, no quedó claro si los líderes europeos estaban realmente dispuestos a aceptar el desafío.

Ciertamente, no están más cerca de conseguir un lugar en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania . Delegaciones de cada uno de esos dos países, encabezadas por Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, y Sergei Lavrov, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, se reunirán el 18 de febrero en Riad, Arabia Saudita. Ni los europeos ni los ucranianos han sido invitados.

Los europeos tampoco mostraron señales de acuerdo en París sobre un plan para enviar fuerzas a Ucrania, si hay un acuerdo de paz con Rusia que sea aceptable para Kiev.

Macron fue el primero en lanzar la idea de enviar tropas sobre el terreno el año pasado, y ha estado tratando de unir a sus compatriotas europeos.

Sir Keir ahora ha prometido enviar tropas británicas como parte de esa fuerza, pero un día después de decir eso, dejó en claro en París que cualquier fuerza tendría que ser respaldada por Estados Unidos, afirmando que «debe haber un respaldo estadounidense , porque una garantía de seguridad estadounidense es la única manera de disuadir efectivamente a Rusia de atacar a Ucrania nuevamente».

El mismo día, Donald Tusk, el primer ministro de Polonia, descartó el envío de tropas.

Justo antes de la reunión, España dijo que era «demasiado pronto» para hablar de tropas sobre el terreno.

Alemania, a pocos días de su propia elección federal el 23 de febrero, también se muestra cautelosa. Hablando en París, Olaf Scholz, el canciller alemán, insistió en que no puede haber «ninguna división de seguridad» entre Europa y Estados Unidos; «Estaba «irritado», dijo, porque se planteara la cuestión del envío de fuerzas antes de que hubiera paz.

Sin embargo, para sorpresa general, Scholz fue más franco en cuanto a la cuestión del gasto en defensa financiado con deuda. Si los países europeos gastaran algo más del 2% del PIB en defensa, el objetivo actual de la OTAN , dijo la canciller, Alemania sería “favorable” a la idea de no tener en cuenta esa cantidad en los cálculos del déficit presupuestario (la Unión Europea limita actualmente los déficits gubernamentales al 3%).

Scholz también insinuó que Alemania podría estar abierta a un gasto en defensa financiado con deuda conjunta, algo que Friedrich Merz, su probable sucesor, tampoco ha descartado definitivamente. Si sucede, esto podría permitir a Europa gastar sumas mucho mayores en impulsar sus capacidades de defensa. Tusk, cuyo país gasta más en defensa como porcentaje del PIB que cualquier otro representado en la reunión, ha sido particularmente expresivo al instar a sus colegas líderes a seguir su ejemplo.

Si bien los líderes europeos se fueron de París sin un acuerdo detallado sobre ninguno de estos asuntos, hubo, no obstante, una fuente de aliento para algunos participantes: el formato de la reunión en sí, una reunión manejable de los principales actores que ahora pueden ser capaces de impulsar el progreso. En el pasado, muchos líderes europeos, desde los de Gran Bretaña hasta los del Báltico, desconfiaron del discurso de larga data de Macron sobre forjar una defensa europea común, sospechando que buscaba socavar la alianza transatlántica, impulsar la industria de defensa de su país o ambas cosas. Ahora, Trump ha hecho que ese discurso sea aceptable y urgente.

No todos los europeos estuvieron contentos con la minicumbre de Macron.

Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, se mostró enojada por la exclusión de los países más pequeños, sobre todo porque el formato llama la atención sobre el pobre desempeño de Italia (y España) en materia de defensa.

Viktor Orban, el líder de Hungría, como era de esperar, la calificó de «reunión de perdedores».

Pero la inclusión de los líderes británicos y de la OTAN ayudó a disipar una preocupación mayor. «Todos los participantes en esta reunión se dan cuenta de que la relación transatlántica», dijo Tusk después de la reunión, «ha entrado en una nueva fase».

Sir Keir, jefe de un país que abandonó la UE , incluso se refirió a «lo que hacemos como europeos». La cumbre ha ayudado a acercar a Gran Bretaña al resto de Europa, al menos en este punto.

Pero eso puede ser una compensación exigua por la perspectiva inminente de una división en la alianza transatlántica. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS