Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rabia ante la mediocridad e indolencia

Felipe Morris Por Felipe Morris
18 de febrero de 2025
en Opiniones

«Según fuentes bien informadas, en el 2017 el concesionario, Norvial, pidió al MTC reconstruirlo, pero el ministerio respondió que no, que la reconstrucción la haría Provías. Claro, la posibilidad de hacerla despertó el apetito del ministerio. Pero, por supuesto, no la hizo. Perro del hortelano que terminó matando gente.»
Ver en Lampadia: El salto al Estado

Felipe Morris
Perú21, 18 de febrero del 2025

Dos días después, lamentablemente, se cayó un puente en el kilómetro 76 de la Panamericana Norte, muy cerca del puerto, que una vez más desnuda la incapacidad de nuestros gobiernos, dijo el economista Felipe Morris.

Visité el Puerto de Chancay el martes pasado y tenía el propósito de escribir un artículo positivo sobre cómo somos capaces de acometer grandes proyectos con éxito cuando nos lo proponemos, poniéndole empuje y tenacidad. Es evidente que el puerto es espectacular y se pudo sacar adelante, a pesar de los múltiples obstáculos por los que tuvo que pasar, muchos de ellos por la indiferencia y desinterés de las autoridades.

Dos días después, lamentablemente, se cayó un puente en el kilómetro 76 de la Panamericana Norte, muy cerca del puerto, que una vez más desnuda la incapacidad de nuestros gobiernos. No solo no construyen la infraestructura que necesitamos, sino que tampoco se preocupan por mantener la poca que tenemos. Fallecieron tres personas y hubo más de cuarenta heridos. Aquí no se trata de echar culpas, evidentemente sería prematuro hacerlo, pero lo que debe quedarnos claro es que un puente de esta naturaleza no puede desplomarse así como así. Si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir si no tomamos medidas correctivas para evitarlo. Varias autoridades reclaman haber informado que hay muchos puertos en condiciones similares y que los responsables no hacen caso.

La reacción de algunos ministros luego del desastre fue de Perogrullo: “El puente tenía sesenta años, era previsible que se caiga”, “tenemos una capacidad limitada para mantenimiento de puentes” o “se harán las indagaciones necesarias para determinar si corresponde aplicar alguna sanción”, como si esto nos fuera a tranquilizar. Lo que requerimos es que nos confirmen que tomarán las medidas necesarias para evitar que esto vuelva a ocurrir. Obviamente, no las tenemos. Ni saben quién es responsable de asegurar el buen estado del puente, mucho menos de otros en el país.

No sorprende tampoco que ninguna autoridad haya asumido la responsabilidad política por lo acontecido o el silencio de la presidenta. A diferencia de años anteriores, en que los ministros ponían sus cargos a disposición ante eventos de esta naturaleza, ahora ni hacen ese gesto. En otras épocas habría habido cambios de ministros, pero aquí no pasó nada. No solo hubo daños materiales, sino fallecidos, y manchamos una vez más nuestra reputación internacional. Ya no solo construimos un aeropuerto sin los accesos adecuados; ahora también un puerto no solo con problemas de conectividad vial, sino también inseguro por el mal estado de los puentes en su principal vía de acceso.

Me temo que este lamentable incidente, en vez de resultar en medidas que aseguren una revisión cuidadosa del estado de nuestra infraestructura, más bien impulsará la creación del Ministerio de Infraestructura, lo que en mi opinión solo distraerá a las autoridades de sus tareas urgentes. Aparte de asegurarnos que tenemos los mecanismos para revisar el estado de nuestra infraestructura, se debe aprobar el Plan de Desarrollo para Chancay, que incluye un nuevo tramo de la carretera que, tengo entendido, ya fue desarrollado. También debemos acelerar la construcción de las vías de acceso al aeropuerto y el tren de cercanías de Barranca a Lima. Paremos la mediocridad, indolencia y desidia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS