Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Ecuador
Polaridad e indefinición electoral

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
13 de febrero de 2025
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
11 de febrero de 2025
Para Lampadia

Si América Latina pierde peso en el escenario global, su alto nivel de fragmentación es, al respecto, un responsable mayor. Este factor define también a sus sociedades y a sus sistemas electorales.  

Entre otros, éste es el caso del Perú de cara a las elecciones del próximo año y del Ecuador donde la primera vuelta ha mostrado gran polaridad a ser resuelta en abril próximo.

Estas dos pequeñas potencias son calificadas como “economías de ingreso mediano alto” por el Banco Mundial que a tales efectos  no considera su intensa vulnerabilidad al comportamiento de los mercados externos.

Este factor tiene un rol creciente bajo condiciones de inestabilidad sistémica y de manipulación comercial por la gran potencia que debería generar estabilidad. El riesgo de un shock externo mayor al mero impacto proteccionista se ha incrementado. Los pequeños estados de alta vulnerabilidad deberían haber previsto coberturas económicas y políticas del caso.

Éste no es el caso en el Ecuador donde los resultados de la primera vuelta electoral muestran una diferencia de apenas 0.2%  entre la candidatura del presidente Noboa y su rival, Luisa González. Los problemas de gobierno que anticipa esa pequeñísima diferencia  no han sido resueltos en las provincias (donde el oficialismo obtuvo la mayoría) ni en los cantones locales (donde la oposición triunfó).  La esperanza de que el presidente Noboa fuera reelecto en primera vuelta se disolvió  indicando que el consenso frente a la crisis externa será difícil de lograr.

De momento, el “empate técnico” en la contienda presidencial implica conflicto latente entre dos propuestas.

La  oficialista de orden  social (que requiere triunfo en el “conflicto armado interno”  contra  las “organizaciones terroristas”) y económico (que requiere  equilibrio de cuentas para “fortalecer la seguridad, el empleo y la protección a los más vulnerables”).

Y la de la oposición que enfatiza prevención  y respeto de los derechos  en la lucha contra la violencia  y  justicia redistributiva  y democracia participativa para el orden social.

Por lo demás,  el origen ideológico de los contendores tampoco augura ese consenso. Un conservador moderado en busca de transición liberal en el Partido de Acción Democrática (Noboa se autodefine como de centro-izquierda mientras su antagónica vicepresidente, Verónica Abad, se identifica como “liberal clásica”) y una populista de izquierda que representa al correísmo en el Movimiento Revolución Ciudadana afiliado, a su vez, al Foro de Sao Paulo no son proclives a la cercanía. El nudo gordiano sería desatado por  las minorías (como  el indigenista  Movimiento Pachacutik,  que alcanzó 5.3% de los votos).

De otro lado, la simultaneidad de crisis complejas que afectan al Ecuador agudizan el antagonismo político. A él contribuye  la persistente crisis de seguridad a pesar de la disminución de los homicidios en 16% (que sigue superando las tasas de 2022 -HRW-), de los  más de 60 mil arrestos  y de la incautación de 280 toneladas de droga ilícita (que no implica aún la disminución terminal de organizaciones criminales, InSightCrime). Y también la crisis hidroenergética  que, debido a la sequía, implicó apagones generales  durante meses  en un país abundante en hidrocarburos mientras la hidroenergía representa más del 70% de la oferta. Esta crisis se ha reflejado en una contracción económica  de -0.4% en 2024 con una proyección de crecimiento de apenas  1.2%-1.6% este año (FMI).

Por lo demás, la implicancia de la elección ecuatoriana no es sólo interna.

Si triunfa la Sra. González, la región volverá al atascadero regional del socialismo del siglo XXI quizás con mayor implicación de China y Rusia.

Y si triunfa el Sr. Noboa, la asociación con Trump quizás se torne más visible que la de su concurrencia a la trasmisión de mando del presidente norteamericano.

Allí fue acompañado por  los presidentes de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele.

En efecto, teniendo como referencia la relación especial establecida entre el presidente Milei y el presidente Trump (y el movimiento Patriotas europeos) y el propósito del Secretario de Estado Rubio de establecer mecanismos de cooperación con los países centroamericanos en torno a los intereses norteamericanos de atajar la migración ilegal y el flujo de narcotráfico, es posible esperar que un nuevo gobierno del presidente Noboa empiece a  extender ese vínculo de Centroamérica a Suramérica. Especialmente si el presidente Trump desea asociaciones con líderes afines  antes que con aquellos que pueda forjar intereses compartidos.  Ello sería ventajoso para una parte de la región pero no para otra que la Sra. González representa.

En el ámbito vecinal, las relaciones del Perú y Ecuador están institucionalizadas en los gabinetes binacionales y el Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo. Eso es bueno. Pero en tiempos de fuerte cambio sistémico estos mecanismos pueden ser insuficientes. Especialmente en un escenario regional donde la integración no remonta la deficiencia de sus economías y de sus líderes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025
¿Prisión en El Frontón?

¿Prisión en El Frontón?

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS