Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La destrucción del paisaje peruano
El caso de Urubamba

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
6 de diciembre de 2024
en Análisis, Regulación

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

El paisaje no es solamente un obsequio de la naturaleza y un legado histórico. El hombre, con su acción o su omisión, interviene en su configuración y lo preserva, modifica o destruye.

En el Perú, los peruanos hemos dejado que nuestros paisajes se vayan destruyendo paulatinamente.

En la costa, las invasiones, los basurales, los muros para insulsa publicidad electoral, los carteles publicitarios y el crecimiento urbano precario, inconcluso y feo, le ha cambiado el rostro al borde marino, de Tacna a Tumbes y especialmente en la periferia limeña.

En la selva, la deforestación de la tala ilegal y la minería ilegal, han convertido el “gran verde peruano” de nuestra Amazonía en lodazales marrones, contaminados y áridos.

En la sierra, una mala idea de progreso ha llevado a mis paisanos a renegar de la teja, el adobe y la madera, los materiales que perfilaron nuestro paisaje en armonía con el entorno natural, para sustituirlo por la bloqueta, el cemento, los pisos cerámicos convertidos en paredes y el policarbonato, en una fea combinación de emergencia urbana inconclusa y mal gusto, que no sólo está destruyendo los pueblos de la sierra sino también las carreteras, todo el paisaje rural y su potencial turístico.

URUBAMBA Y SU “PLAN DE DESARROLLO URBANO”

Lo que ocurre en Urubamba, en la sierra del Cusco, con un Alcalde cuya aspiración es convertir la Villa de Urubamba (creada en 1825 y convertida en benemérita en 1839 por Agustín Gamarra), en una ciudad de tercera, no es una novedad.

Es una muestra más, tal vez la más grave, de lo que el hombre y sobre todos sus autoridades, pueden hacer para destruir el paisaje y el futuro. Convertir el Valle Sagrado de los Incas en una “urbe” puede ser una  aspiración personal o social de algunos, pero no por ello deja de ser un grave error.

El Valle Sagrado de los Incas ya está deteriorado, como toda la sierra, por la acción, la inacción y el mal gusto de sus habitantes y autoridades. No ha sido necesario que llegue el Aeropuerto de Chinchero para que lo destruya. Lo que urgía era recuperarlo, preservarlo, conservar este espacio rural como una gran reserva rural que tenga pequeños centros urbanos modernos (Urubamba, Calca) cuya emergencia y crecimiento se debe encauzar y ordenar.

Convertirlo todo en una gran urbe es un grave error de concepto. Este es un espacio rural del cual nos tenemos que sentir orgullosos y preservarlo. Es su potencial agrícola, con especies con denominación de origen y cultivos alternativos el que debe ser potenciado, no el uso irracional y efímero del suelo para fines inmobiliarios. Es su potencial turístico, compatible con su desarrollo agrícola el que debe ser protegido no espantado. Convertirlo en un todo urbano, amorfo, sobrepoblado, tugurizado, habitacionalmente denso, puede ser una medida popular entre la clientela política pero es un grave error. Convertir la carretera de Pisaq a Ollantaytambo en una fila de edificios puede ser la bendición para la edificación ilegal de algunos amigos, pero no una muestra de compromiso con el futuro ni el desarrollo.

¿Y EL TURISMO?

Ni qué decir del daño que una medida de estas termine de causar al potencial turístico del Valle Sagrado, aún existente por estar en la ruta actual a MachuPicchu, ya que ante tal degradación del paisaje, tal vez se obligue al turismo a buscar otro camino por Mollepata, Santa Teresa y Quillabamba, espacios que podrían ver en la conservación del paisaje una oportunidad que las autoridades de Urubamba no ven. Gran legado el que dejarán para la provincia: haber retirado al Valle Sagrado del eje turístico.

LA HISTORIA

Tal vez si nuestras autoridades volvieran a la historia y la leyeran, recordarían que el Valle, por su baja altitud respecto del Cusco, sus ventajas climáticas y su recurso hídrico, fue concebido por los incas como un espacio rural agrícola, incluso sagrado, antes que una zona de asentamiento poblacional vulnerable por la crecida del río Urubamba de tiempo en tiempo. La historia le podría recordar a las actuales autoridades que Manco Capac y sus antecesores poblaron el Cusco y preservaron el valle como espacio rural. También les podría recordar que los príncipes incas como Sayri Tupac no se asilaron en el Cusco poblado sino en el espacio rural de Yucay, ahora gravemente amenazado.

NOTA FINAL

Hace más de 1 siglo, en un viaje por la sierra peruana en 1912, José de la Riva Aguero reflexionó sobre el país a partir de la observación del paisaje, en lo que sería luego su libro póstumo Paisajes Peruanos. Entendió el Perú y lo describió. Tal vez nos hace falta a los peruanos y a sus autoridades,  voltear, como lo hizo Riva Aguero, a ver el paisaje y reflexionar sobre el país. No es casualidad que la degradación del paisaje viene de la mano de la degradación actual de la política y la institucionalidad.

IDEAS

Hay un grave error en la regulación de la construcción. Está pensada para entornos urbanos. Para darte licencia de construcción, te exigen que tu terreno tenga “habilitación urbana”. Hablemos de “habilitación rural”, legislemos para eso de manera adecuada y flexible, pero tengamos alguna regulación, para que las construcciones en zonas rurales tengan parámetros, sin tener que convertirse en espacios urbanos previamente.

Si la ley está mal hecha, cambiémosla. La consecuencia de este estado de cosas es que la construcción rural no está regulada y para regularla hacen algo peor:  vuelven en urbano lo que no debe ser. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS