Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La sociedad de los políticos huachafos

Javier Ismodes Por Javier Ismodes
19 de abril de 2024
en Opiniones

Javier Ismodes
Para Lampadia

En la última novela de Mario Vargas Llosa, Le Dedico mi Silencio, el autor, hace referencia al origen de la palabra huachafo (a); citando varios estudios como los Peruanismos de Marta Hildebrand, que a su vez utiliza como fuente a Estuardo Núñez.

Existe referencia que el primer uso de esta palabra, tuvo lugar en la última década del siglo XIX, en Lima; mencionando a unas jóvenes alegres de origen colombiano que eran muy modestas y presuntuosas, trataban de aparentar una mejor posición de la que tenían, les decían las “guachafitas”.  Pronto, la palabra adquirió relevancia para hacer referencia al mal gusto y la cursilería, es decir, se dice huachafo a la persona que pretende ser refinado y elegante sin conseguirlo, se trata de una persona de mal gusto.

La política peruana está repleta de políticos huachafos, personas pretenciosas que quieren ser refinados, con muy mal gusto; alcaldes con anillos churriguerescos, presidentes regionales que usan bandas del ancho de su pecho, otros exponiendo medallas gigantescas, bastones de mando horrorosos, otros mostrando relojes Rolex por doquier, sin que se sepa cómo los obtuvieron y con gestiones anodinas.

Tomás Abraham (filósofo argentino), tiene una frase que se relaciona mucho con los políticos huachafos peruanos: “Hay un tipo de soberbia que me provoca ira: la soberbia combinada con la ignorancia” y lamentablemente la mayoría de las autoridades peruanas son ignorantes, lo que hace que sean ridículamente huachafos y no se dan cuenta de ello.

Nuestra sociedad de políticos huachafos, además de mal gusto, cursilería y fanfarronería, evidencian un problema de autoestima, pero sobre todo de pretender mostrar distancia frente a la población a la que deben atender, como los primeros servidores públicos que son. Esa huachafería, que disfraza la soberbia, denotando necesidad de aparentar, demostrar superioridad, enrostrar al ciudadano de a pie que están por encima de él, que no hay empatía con su realidad, como los congresistas con sus bonos y gratificaciones.

Esa huachafería combinada con ignorancia, los vuelve ambiciosos y corruptos o quizá piensan que nadie se dará cuenta, que serán impunes, y felizmente eso sucede cada vez menos. El desmadre en los poderes del Estado, muestra la arrogancia huachafa de las autoridades; construir un estadio para 12 mil personas en un distrito sin agua y desagüe, edificar monumentos al sombrero, a la ojota, al pito y al camarón, o contratar a un cantante huachafo como expositor para un curso de liderazgo en un ministerio, son ejemplos de huachafería combinada con ignorancia y corrupción.

Revisemos los últimos que hicieron gala de esa combinación de huachafería e ignorancia;

el que usaba sombrero y vendía una frase de enfrentamiento  con discursos en  pro de la igualdad, cuando su afán personal era no ser igual a sus representados, gestionando millones en  Sarratea para beneficio personal y de su parentela,
el que fue comandante sin personalidad con su esposa “fashionista” o
aquel beodo que no podía estar sin su  etiqueta azul, surtido de hielo con los dedos;
lo de los  Rolex es huachafería en su máxima expresión.

No es casualidad por lo tanto, que la ambición, la corrupción y la huachafería en el ejercicio de la investidura tengan una simbiótica conexión.

HUACHAFERÍA Y ADULACIÓN: 

Tener asesores de asesores en el Congreso y el Ejecutivo, es una expresión de huachafería; muchos de los cuales no aportan nada a la gestión. Con tanto asesor el Congreso debería tener cuando menos algunas normas de calidad, publicaciones decentes y una actividad fiscalizadora sagaz, situación que no ocurre, porque los huachafos, solo buscan beneficios en los abonos adicionales, gastos, sueldos “mochados” y lobby para desarrollar. En el ejecutivo sucede lo mismo en los ministerios, atiborrados de huachafos que hacen la corte a los huachafos mayores.

Es decir, los poderes del Estado, han abandonado la meritocracia y calidad por la adulación, aquí podemos mencionar a Fernando Savater que dice que el problema de la soberbia es que es ignorancia que pretende mostrarse como de calidad. Los políticos construyen su corte de adulones, aprovechando su cargo para fines personales, como es el caso del congresista que utiliza a sus trabajadores y recursos públicos para formar un partido político propio.

HUACHAFERÍA Y DESCONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA:

La trilogía de huachafería, ignorancia y corrupción;  han minado los cimientos del Estado, la gestión pública es mala, porque como venimos mencionando el individuo no es el centro del horizonte del Estado, las necesidades se embalsan, los recursos se desperdician por un problema de calidad en la gestión pública, de funcionarios de ejecutores.

HUACHAFERÍA Y CORRUPCIÓN:

Como ya hemos mencionado, la huachafería en la política va a acompañada de corrupción, debido a que el ánimo de sentirse superior, de mostrar poder, implica el uso de recursos que no son del político huachafo, sino del Estado osea,  de los peruanos. Por ello los niveles de corrupción son enormes; nos hemos ubicado según el portal eleconomista.es, dentro de los países con mayor corrupción en el mundo (de los 180 países del ranking estamos en el último tramo – 133 de los países con la menor percepción de honestidad en la gestión estatal) y no es casualidad, la falta de liderazgo, la falta de valores de las autoridades huachafas y el dejar pasar la corrupción de la sociedad, son la base de esta ubicación.

(https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12651532/02/24/el-mapa-con-los-paises-mas-y-menos-corruptos-en-el-sector-publico-del-mundo-espana-empeora-en-el-ranking.html)

HUACHAFERÍA Y POPULISMO:

Para ser corrupto, además de huachafo, se tiene que actuar con populismo. La forma es el dispendio del erario nacional, el dinero de los peruanos, es con populismo,  es decir, con actividades y obras de poco impacto pero alta visibilidad como las vacunas compradas en la pandemia, los programas municipales y regionales, las consultorías en los ministerios, las obras paralizadas, y la contratación de miles y miles de personas en todos los sectores para engordar el gasto público corriente que es el menos eficiente, han abierto la zanja del populismo que es la perversión de la política y la función pública.

EL PERFIL DE LA AUTORIDAD HUACHAFA:

Además de las  expresiones de huachafería por su mal gusto, las autoridades huachafas pertenecen a la izquierda incapaz y ladrona o a la derecha bruta y achorada (no importa la vertiente política); normalmente  dicen sentirse identificados con el pueblo y representarlos, para convertir esa representación en beneficio personal defraudando y engañando al pueblo que dicen representar; son caraduras con  discurso cínico regado de populismo, ignorancia e incoherencia, son incompetentes y son corruptos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS