Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Y censurar al ministro de salud
El Congreso tiene que derogar el DU

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de abril de 2024
en Análisis, Salud

El Estado tiene que dar genéricos gratuitos 

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ahora el ministerio de salud ha pasado el número de productos respecto de los cuales las farmacias deben tener genéricos de 40 a 434. Y deben tener un 30% respecto del número que tienen de marca. Claro, el ministerio ha aclarado que no están obligadas a tener los 434, sino que deben ofertar el 30% en genéricos de aquellos de los 435 que ofrezcan. 

Por supuesto, como ocurre con los dirigistas, no se percatan de los incentivos y distorsiones que generan cuando interfieren en las decisiones de una empresa privada. Si esa es la norma, el incentivo será tener la menor cantidad de esos 434 productos para disminuir la probabilidad de que las inspecciones me encuentren en falta. Inspecciones por demás arbitrarias, como se ha documentado innumerables veces, porque los inspectores de las oficinas regionales de las Regiones interpretan cada uno como puede o como quiere la norma a fin de detectar falencias y eventualmente recibir un pago a cambio de no ver. Una multa por esas razones puede dejar a una botica al borde de la quiebra.

Y eso por no cumplir con una norma que en algunos casos puede ser incumplible para una farmacia independiente sin mayor espalda financiera. Se trata de una obligación claramente discriminatoria contra el 70% por lo menos de farmacias o boticas que no forman parte de cadenas importantes. Es un abuso. 

Además, es un abuso consciente y deliberado, pues el ministro justificó la medida con el argumento de que “le va a doler a las farmacias”. Por eso la dio. Increíble. Sólo eso amerita una interpelación y censura por parte del Congreso. No puede haber un ministro que se ufane de torturar a las empresas de su sector.

El decreto de urgencia es puramente demagógico, sin estudio alguno que lo sustente. Para comenzar, se ha violado la ley que exige la aplicación de un Análisis de Impacto Regulatorio antes de emitirlo. Eso del 30% de genéricos es un número mágico sin ningún análisis. Se pudo hacer una evaluación del impacto del decreto anterior, pero nada.

Pero, además, el DU conseguirá lo contrario de lo que busca, que es “garantizar el acceso a medicamentos genéricos a la población”. Pues el gobierno le está diciendo a la gente que le garantiza que va a seguir haciendo gasto de bolsillo para adquirir los genéricos, cuando debería recibirlos gratuitamente en los establecimientos del Estado.

Y ese es exactamente el tema. En lugar de obligar a la población a pagar por genéricos en las farmacias privadas, debería ofertarlos gratuitamente. 

Para eso tiene un presupuesto de más de 1,000 millones de soles que alcanzaría de más si la compra y distribución de los medicamentos fuera concesionada a una empresa privada como hace Essalud con Salog para Lima Metropolitana, que funciona de maravillas.

O si le delegara a las farmacias el expendio de esos medicamentos. Mas aun, podría el MINSA delegarle a las farmacias el primer nivel de atención de salud, destinando un médico a cada una de ellas, considerando que casi la mitad de quienes tienen un problema de salud en la práctica no van a una posta o a un establecimiento de salud sino directamente a una farmacia a atenderse.

El Congreso tiene que tomar este asunto en sus manos y derogar el mencionado decreto de urgencia que es un despropósito antipopular, y legislar para que el sector adopte las estrategias de distribución que hemos reseñado a fin de asegurar medicamentos gratuitos para todos. Eso es lo que importa.  Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS