Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Ayudado por el ‘walk over’
EL PÉNDULO PERVERSO

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
9 de septiembre de 2022
en Análisis, Política

Rafael Venegas
Para Lampadia

Se afirma que las guerras solo se ganan cuando el enemigo es totalmente sometido o aniquilado. En cambio, las batallas ganadas son sólo temporales ya que marcan el fin del ciclo de un péndulo y el inicio de su retorno hacia el extremo opuesto. El tema es que, si no se ponen los frenos necesarios para detenerlo, el péndulo regresará indefectiblemente.

La caída del muro de Berlín marcó el fracaso del ciclo del comunismo a fines de los 80. El péndulo político había alcanzado su máxima extensión e iniciaba su proceso de retorno al extremo opuesto, que esta vez sería de corte económico. Sin embargo, sólo se había ganado la batalla, pero no la guerra.

Así, el péndulo inició su retorno aceleradamente, pero la pregunta clave es… ¿se pusieron los frenos necesarios para que no vuelva a regresar?

Durante ese periodo el mundo vivió una etapa pacífica, de gran desarrollo económico y de un extraordinario avance tecnológico. Todo esto generó una real globalización, pero que fue principalmente económica.

La bonanza fue evidente en una gran parte del mundo. Sin embargo, en otros lugares, la pobreza y destrucción siguió avanzando inexorablemente sin que las organizaciones internacionales creadas para combatir estos males hicieran algo para evitarlo.

El modelo no era político ni social, era esencialmente económico y se convirtió prácticamente en una “doctrina”, mientras que la moral, la solidaridad y la sostenibilidad fueron descuidadas.

¡Los frenos que se pusieron para que el péndulo no regrese, fueron totalmente ineficaces!

Grave error que generó el escenario ideal para que la derrotada izquierda se reagrupe y vuelva a la carga, es decir, para que el péndulo inicie su retorno perverso.

Esto ha sido mucho más evidente en nuestra región, dada la gran oportunidad que se genera debido a los problemas sociales y sobre todo a que la política está muy corrompida y desprestigiada. ¡Tremendo caldo de cultivo!

Ante esta oportunidad, Castro, Chávez y Lula crearon el socialismo del siglo XXI, en el tristemente célebre foro de Sao paulo, dónde diseñaron el plan de retorno del péndulo perverso a toda la región.

Esta vez dejaron de lado su estrategia del terror y la violencia y la cambiaron por el adoctrinamiento, el copamiento del Estado, la fuerte propaganda cínica y divisionista atribuyéndose la defensa del pueblo, así como el fraude electoral.

También aprovecharon la crisis moral existente para explotar el tema de la corrupción, que tan buen resultado les había dado en otros países, especialmente en Brasil.

Esto les sirvió no sólo para desviar la atención e inutilizar a presidentes, funcionarios públicos y hasta empresarios que cayeron en su trampa, sino que les ha significado un tremendo negocio para enriquecer a los líderes, sus familias y amigos, como se evidencia en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Argentina y Bolivia.

Latino América aprovechó los vientos a favor del péndulo económico en las dos décadas pasadas, especialmente Chile, Perú, Colombia y México. Por eso, no es casualidad que justamente estos cuatro países de la Alianza del Pacífico son hoy los principales objetivos para el regreso del péndulo.

Los cuatro países, en menos de dos años, han pasado a tener presidentes que representan al socialismo/comunismo. ¡Movimiento pendular perfecto!

¿Este gran logro se debe sólo al foro de Sao Paulo o también a los países de la región que no pusimos los frenos necesarios para detener al péndulo?

En el caso del Perú, aparentemente la bonanza económica nos mareó y no supimos balancearla con la moral, la solidaridad y la sostenibilidad.

Dicho con más claridad: ¡A pesar de que el ciclo del péndulo anterior nos hizo vivir la terrible experiencia del terrorismo, muerte y destrucción, nos convertimos en cómplices, porque no fuimos capaces de poner los frenos necesarios para que no regrese!

¿Es posible detener el péndulo a estas alturas?

Personalmente creo que es difícil pero no imposible. Además, en nuestro país, la solución debería ser más fácil porque no se trata de un tema político entre izquierda y derecha, ni de uno social entre ricos y pobres o geográfico entre Lima y provincias, como nos lo quieren hacer creer.

Es un tema de incapacidad moral ejercida por una mafia de delincuentes corruptos que quieren saquear al país burdamente ante nuestros propios ojos.

Para eso contamos con una constitución que nos da los mecanismos suficientes para detener al péndulo. ¿Vamos a permitir que los que deben utilizarlos sigan jugando con el futuro de nuestro país? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Proyección euroasiática

Proyección euroasiática

Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS