Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú logró reducir más del 50% de la pobreza en 10 años, sepa cómo lo hizo

América Economía Por América Economía
23 de febrero de 2018
en Opiniones

Por AMERICA ECONOMÍA, 20 de Febrero de 2018

Perú logró reducir más del 50% de la pobreza en 10 años, sepa cómo lo hizo

Las cifras se muestran en una publicación del World Economic Forum (weforum.org), junto con el testimonio de Tony Palomino, un habitante de Villa El Salvador, un distrito de la Provincia de Lima que en la década pasada era considerada una «villa miseria».

En los últimos 5 años, 7 millones de personas han salido de la pobreza. Sobre todo ha mejorado la vida de los habitantes de las áreas urbanas. El 28% de la población que estaba bajo la línea de pobreza en 2005 ya no lo está.

Lima. En una década, Perú logró reducir en más del 50% el índice de pobreza, que pasó de afectar del 55% al 22% de la población.

En los últimos 5 años, 7 millones de personas han salido de la pobreza. Sobre todo ha mejorado la vida de los habitantes de las áreas urbanas. El 28% de la población que estaba bajo la línea de pobreza en 2005 ya no lo está.

Las cifras se muestran en una publicación del World Economic Forum (weforum.org), elaborado en colaboración con BBC Mundo, junto con el testimonio de Tony Palomino, un habitante de Villa El Salvador, un distrito de la Provincia de Lima que en la década pasada era considerada una «villa miseria».

Palomino nació en un pueblo de las montañas, su madre tuvo 18 hijos, todos vivían en «extrema, extrema pobreza». Él salió del campo para intentar ayudar a su familia. Llegó a Villa El Salvador, a los 13 años, cuando el lugar «era desierto». No había electricidad ni agua. Los habitantes tenían que caminar kilómetros para conseguir comida; sin embargo, estaban ahí porque al menos tenían un terreno donde vivir.

Según el presidente Pedro Pablo Kuczynski, en algunos aspectos, Perú hoy es irreconocible. «Algunos de los principales empresarios peruanos de hoy, hace una década estaban manejando un camión», según citan al primer mandatario.

¿Cómo lo hicieron?. «La historia empieza en los años 90, cuando el país liberó su economía como parte del programa de ajuste estructural del Banco Mundial», según el informe.

Explican que al abrirse a nuevos mercados, Perú se benefició de los precios récord de la exportación de sus minerales, particularmente a China y atrajo inversión extranjera, con lo que pudo reducir la deuda pública y la inflación, y aumentar su ahorro nacional.

Las exportaciones aumentaron de US$3.000 millones en 1990 a US$36.000 millones en 2010.

Pero los beneficios para las comunidades pobres no llegaron fácilmente. Hubo presión, protestas, bloqueos de carreteras. La población en extrema pobreza se concentró frente al Palacio de Gobierno y esa presión aceleró los procesos de desarrollo.

Los gobiernos posteriores al de Alberto Fujimori se embarcaron en grandes programas para proveer servicios públicos, particularmente en áreas urbanas de bajos recursos, según la publicación.

Programas que dieron acceso al agua potable en los asentamientos informales, títulos de propiedad de la tierra, préstamos para mejorar la vivienda, entre otros.

En paralelo, la mejora de la macroeconomía generó más empleos formales e informales. De esa manera, los habitantes de los sectores más pobres lograron mejorar las condiciones de sus familias.

La primera ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, la economista Carolina Trivello, dijo que el crecimiento en la última década fue inclusivo: Ayudar a quienes están en el fondo tanto como a los de la cima.

Uno de los programas que más impacto ha tenido, según las autoridades, es uno llamado ‘Juntos’, que le da US$30 mensuales a 200 mil mujeres cabeza de familia. El objetivo de este es asegurar que todos los menores, especialmente las niñas, vayan a la escuela o colegio todos los días y que visiten los centros de salud para recibir vacunas y controles regulares.

Lo que pasa en Perú es especial, opina Henrietta Moore, directora del Instituto para la Prosperidad Global de University College en Londres, pues otros países como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay también han invertido en programas sociales similares; sin embargo, a su criterio, Perú logró compartir los beneficios del auge.

«Mientras que la riqueza del país aumentó, la desigualdad se ha estado reduciendo y eso es lo importante. La situación de todos ha mejorado, no solo la de los más ricos», según Moore.

Sin embargo, en un país con 32 millones de habitantes, aún hay graves problemas. 

La tasa de pobreza sigue siendo alta. Este sector muchas veces queda excluído de los servicios de salud y educación.

Los casos de corrupción y evasión de impuestos proliferan, la economía se está desacelerando y a los expertos les cuesta tener perspectivas positivas.

Pese a ello, según especialistas británicos, el mejor acceso a educación, salud y programas sociales bien distribuidos siempre ayudarán a mejorar las condiciones de un país. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS