Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuál es el etiquetado que deben tener los alimentos?

Alex Daly Por Alex Daly
2 de noviembre de 2017
en Opiniones

Alex Daly, Gerente del Comité de Alimentos de la Sociedad Nacional de Industrias

Expreso, 2 de noviembre de 2017

Las Guías de Alimentación se aplican en unos 50 países.

Se está debatiendo en el Congreso cuál es el etiquetado que deben tener los alimentos para informar adecuadamente al consumidor.

Para ello, la Comisión de Defensa del Consumidor convocó  cuatro mesas técnicas donde todas las partes involucradas tuvieron la oportunidad de presentar sus diferentes puntos de vista: ministerios, asociaciones de consumidores, colegios profesionales, Defensoría del Pueblo, especialistas y gremios empresariales.

Quedó en evidencia que, por lo menos, es discutible la propuesta de establecer, al igual que en Chile, unos sellos octogonales similares a las señales de tránsito de “Pare”, que si bien alertan al consumidor, tienen la desventaja de no presentar información del contenido nutricional de los alimentos y, por lo tanto, atentan contra el derecho de libre elección.

Por ello, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud y la FAO, contenidas en el Codex Alimentarius, se ha propuesto que, en lugar de los sellos de alerta, se consigne en los alimentos las Guías Diarias de Alimentación, que permiten al consumidor conocer de manera rápida cuál es el contenido del nutriente por porción y cuánto representa de la ingesta diaria recomendada.

Por cierto, mientras que los sellos de alerta solamente existen en un solo país en el mundo, que es Chile, las Guías de Alimentación se aplican en alrededor de 50 países, entre ellos los 27 que conforman la Unión Europea.

CODEX
Es importante señalar que el Codex Alimentarius lo conforman 188 países, entre ellos el Perú, y sus directrices son consideradas válidas por autoridades de salud, consumidores y productores de alimentos. Su contribución a la protección de la salud de los consumidores y a la garantía de prácticas equitativas en el comercio alimentario es incalculable.

Pero no solamente los sellos de alarma han sido copiados de Chile, sino también los parámetros nutricionales que se publicaron en el Reglamento de la Ley Nº 30021.

Esta copia del modelo chileno puede ser muy riesgosa para el Perú, pues ambos países presentan realidades totalmente diferentes:

  • Mientras que el Perú registra una anemia infantil de 43.5 %, en Chile es de solo 1.5 %.
  • Mientras que en Chile el consumo per cápita de alimentos industriales es de 208 kg por año, en el Perú es de 82 kg per cápita al año.
  • En Chile la obesidad infantil supera el 15 %, en el Perú es de 7 %.
  • Para este tipo de regulaciones debería contarse con un estudio nutricional sobre la dieta total del poblador peruano que, aunque parezca mentira, el Perú aún no lo ha realizado, mientras que casi todos los países del mundo cuentan con este importante instrumento, básico para la formulación de políticas públicas.

LECTURA
También se dice, creemos que de manera equivocada, que el consumidor peruano no tiene la capacidad de leer las etiquetas de los alimentos. Un reciente informe del Indecopi revela lo siguiente:

  • El 55 % de los encuestados manifestó que lee siempre o casi siempre las etiquetas. El 45 % las lee con menor frecuencia.
  • El 54 % manifestó que les fue muy fácil o fácil leer las etiquetas. 45 % dijo que fue ni fácil ni difícil, difícil o muy difícil.
  • El 58.9 % manifestó que siempre y casi siempre revisa los ingredientes y/o componentes de los productos que adquiere.
  • El 76.5 % revisa la fecha de vencimiento.

GRASAS
Un claro ejemplo de lo equivocada que es la propuesta de parámetros es lo referido al contenido de grasas en los alimentos. Recuérdese que hace dos años se publicó un informe engañoso en contra de las carnes y las carnes procesadas; pues bien, un reciente estudio realizado en cinco continentes y en más de 130,000 personas demostró que, contrariamente a la creencia popular, el consumo de una mayor cantidad de grasa se asocia a un menor riesgo de muerte en comparación con una menor ingesta.

Finalmente, la propuesta de etiquetado con sellos de alerta no contiene el necesario análisis e impacto regulatorio, que es un elemento fundamental en el proceso de toma de decisiones basado en evidencias. Este análisis forma parte del conjunto de recomendaciones que ha formulado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a nuestro país en materia regulatoria.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS