Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Decidir para crecer

Erik Fischer Llanos Por Erik Fischer Llanos
9 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Erik Fischer Llanos, Presidente de ADEX
Gestión, 9 de setiembre de 2019

Hasta hace poco, el optimismo oficial insistía que la economía peruana crecería 4% este año. De pronto, los titulares de los diarios decían que nuestro desempeño económico era más pobre de lo esperado y ahora los pronósticos apuntan a un crecimiento inferior a 3%.

La evidencia estadística de largo plazo nos dice que la economía peruana creció a una tasa anual promedio de 6% entre el 2001 y el 2012 y que en los siguientes 6 años crecimos solo en 3.6%. Este año estaremos cerca de ese promedio.

Similar patrón se identificó en los 90. Entre 1991 y 1997 avanzamos a una velocidad promedio de 6.8%; pero entre 1998 y 2001 crecimos lentamente, a una tasa de 1.3% por año. Es evidente que no pasamos por una situación coyuntural; por el contrario, hacemos frente a problemas estructurales que requieren de una alta capacidad de decisiones para generar cambios profundos.

Traslademos estas preguntas al desempeño de un automóvil. Normalmente, si queremos aumentar la velocidad solo pisamos el acelerador, pero, si a pesar de hacerlo, el auto no acelera, entonces lo llevamos a mantenimiento; y si ello no es suficiente, tendremos que hacer una intervención mayor, bajar el motor o cambiar de auto.

Eso es lo que sucede con la economía peruana. Hay quienes creen que solo es cuestión de acelerar: un poco más de gasto público, una rebaja en la tasa de interés y listo. Lo cierto es que eso ayuda poco y que los patrones analizados nos dicen que debemos ir al taller.

A inicios de los 90 y en los primeros años de la década pasada se tomaron decisiones trascendentales que le dieron un fuerte impulso a la dinámica económica. En términos simples, la reforma económica primero y las negociaciones de acuerdos de libre comercio después, antecedieron a la aceleración económica.

Pero la estadística muestra que la fuerza aceleradora de esos dos factores se agotó con el paso del tiempo. Nos compramos un auto modelo 1991 y lo usamos 12 años, luego pasaron 7 años más y el motor ya no daba más. La crisis política que se vivió entre 1999 y 2001 nos obligó a seguir usando el mismo auto soportando serios problemas económicos. El restablecimiento de la institucionalidad nos permitió comprar un ‘auto nuevo’ y nos hizo avanzar muy bien hasta el 2012. El rendimiento de su motor ha bajado desde entonces, ya debimos haber cambiado por un modelo más moderno.

No podemos negar que las condiciones políticas e institucionales no son las mejores para tomar decisiones complejas, pero tampoco podemos ignorar que en la era de los grandes cambios las demoras al decidir tienen un alto costo económico y social.

Como empresarios queremos creer que la crisis política actual es la antesala inevitable de los cambios que necesitamos para ser un país moderno. Esperamos que los políticos asuman esa responsabilidad. Pero, también tenemos el derecho de decir que la economía no puede esperar, las inversiones no pueden caerse, las exportaciones no pueden perder mercados y las empresas deben seguir generando empleo.

El Gobierno, en especial el Ejecutivo, debe tomar decisiones claves. El presidente Martín Vizcarra busca adelantar las elecciones y nos preguntamos: ¿cuál es su plan para lo que queda de su mandato? ¿Qué medidas impulsará para encaminar al país rumbo al crecimiento?

Los Juegos Panamericanos nos dan el mejor ejemplo de lo que necesitamos. En medio de la crisis se construyó lo que parecía imposible, el éxito del evento cayó a escépticos y pesimistas, se atendió bien al visitante y se proyectó una buena imagen del país.

Si aplicamos todos los factores de éxito de los Panamericanos al Plan Nacional de Infraestructura que presentó el Gobierno, lograremos dejar atrás el estigma de la corrupción, impulsaremos la actividad económica y avanzaremos en el cierre de una de las brechas de competitividad más graves del país. Que la crisis no se convierta en caos. Tomemos decisiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS