Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Kusikuy: La felicidad de los peruanos

Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Por Paulo Pantigoso Velloso da Silveira
22 de marzo de 2019
en Opiniones

Paulo Pantigoso, Country managing partnerde EY Perú
América Economía, 22 de marzo de 2019

Según el Diccionario de la lengua española, la felicidad es “[el] estado de grata satisfacción espiritual y física”. Otros la definen como “una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada; suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría”. Recientemente, EY, Perú 2021, USIL y Arellano Investigación de Márketing han publicado un estudio acerca de la “kusikuy” -ánimo de bienestar o de felicidad sostenidos, en quechua- acerca de las variables que determinan la felicidad de los peruanos.

Este estudio parte de la aceptación de que el objetivo fundamental de la vida no es la disposición de riqueza objetiva per se, sino que esta es solo uno de los medios para un objetivo superior, que es lograr ser feliz. Y parte de medir la felicidad implícita, para luego establecer su relación con diversas variables materiales y sociales, como bienes, familia o servicios. Así, la primera sorpresa es que los peruanos representados por los habitantes de Lima de todos los niveles socioeconómicos se sienten relativamente felices, y en la escala de puntaje de 0 a 20 se evalúan con una nota de 16.

Dos aspectos llaman la atención:

1) los extremos de riqueza y de edad son más felices que el medio. Así, los jóvenes y los mayores son algo más felices que los adultos de edad intermedia, y los ricos y pobres son más felices que las clases medias. Este resultado muestra, quizás, que la seguridad o estabilidad de su situación genera cierta complacencia de su estado: los jóvenes, porque saben que tienen el mundo de la felicidad por delante, y los mayores, porque aceptan que lo suyo no va a cambiar mucho; los ricos, porque tienen la tranquilidad que les da lo propio, y los más pobres, porque saben de sus limitaciones. Así, la felicidad está más relacionada no solo con lo que se tiene, sino también con lo que se espera lograr, y;

2) la felicidad personal de cada peruano se siente sustancialmente mayor que la que se asigna a la sociedad.

Definido como “yo me siento mejor que mi prójimo”, se tendrían dos posibles explicaciones no excluyentes: a) la poca integración de los individuos con sus compatriotas, y b) el reflejo de una comunicación social que tiende a mostrar solo lo malo que pasa en la sociedad.

Este estudio aporta la aparente paradoja entre la felicidad individual y la felicidad social. Así, a pesar de que la seguridad, la salud, la solidaridad y otros aspectos que brindan las instituciones son declarados en él como muy importantes para incrementar nuestra felicidad, esta se basa más en aspectos ligados a la satisfacción familiar, individual y a los relativos al consumo. Así, no sorprende que las buenas autoridades y las instituciones que aportan salud, seguridad y justicia, entre otras, son consideradas por los peruanos como muy importantes para aportar felicidad. Pero dado que estas instituciones tienen una muy baja nota de desempeño, los peruanos sustentan gran parte de su felicidad en aquello que sí les resulta alcanzable, como tener casa propia, prestigio social y educación para los hijos. Esto da espacios, también, a muchos individualismos, a soluciones “por cuenta propia”, a historias de “self made” y a poca generosidad y solidaridad.

Este estudio resulta interesante para conocer más cuáles son las variables que activan la felicidad del peruano. También sirve para identificar los aspectos que más activan las acciones y reacciones de demandas desde políticas hasta económicas, lo que constituye un valioso aporte a los negocios de fabricación y distribución de bienes y servicios de consumo masivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS