Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

EE.UU. y China: una tregua en la guerra comercial

Pablo Boza Por Pablo Boza
12 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Pablo Boza, Profesor de la UESAN
Gestión, 12 de febrero de 2020

La primera fase de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, firmada el 15 de enero del 2020, marca un respiro en las tensas relaciones comerciales que se iniciaron hace dos años entre las dos economías más grandes del mundo.

La aplicación de aranceles al aluminio y al acero desde Estados Unidos hacia China, en marzo del 2018, fue la primera de una serie de medidas proteccionistas entre ambos países, donde las acciones habían escalado a un ritmo exponencial a través de la afectación de aranceles a valores de importación cada vez más elevados. Las batallas seguían un patrón, Estados Unidos era el primero en actuar, evaluando y luego aplicando aranceles con base en “listas” de productos afectados. China respondía con su propias “listas” de productos americanos afectados.

Durante estos dos años, el mundo ha observado como los escalamientos han sido acompañados de declaraciones y retórica contradictoria, siendo endulzadas con las esperanzas de un acuerdo comercial, y estas junto con políticas monetarias cada vez más expansivas han llevado a las bolsas americanas a sus máximos históricos y han prevenido un desapalancamiento en la economía china.

Para Trump, la guerra comercial ha sido el cumplimiento de una promesa de campaña a una base electoral que está próxima a necesitar en las próximas elecciones del 2020. Xi Jinping probablemente preferiría dedicar recursos y esfuerzos a los proyectos de infraestructura de la nueva ruta de la seda, que uniría China con el mercado europeo. Es así que China ha encontrado que tiene más que perder en el lado comercial dado que las “listas” americanas han aplicado aranceles por el valor de US$ 550,000 millones sobre productos chinos, mientras que las “listas” chinas solo han afectado el valor de US$ 185,000 millones de productos americanos.

Además, China ha visto que los aranceles que ellos aplican han encarecido sus cadenas de valor, desplazando mucha producción a países competidores donde abunda capacidad instalada como Vietnam, Tailandia o Malasia, incluso México ha sido beneficiado tomando parte de la producción china.

Por otro lado, los efectos se han sentido en todas las economías mundiales a través de los precios. La contracción de la producción china afecta la demanda de commodities, y a nivel local la caída del precio de estos bienes termina afectando a nuestro principal sector exportador, el sector minero.

La firma de la primera fase del acuerdo comercial, que se había anunciado desde el 13 de diciembre del 2019, pone un respiro a las dos economías, en un momento donde ninguna está en una posición firme para enfrentar una recesión o una caída en los mercados financieros. Estados Unidos ha frenado una nueva ronda de imposición de aranceles a productos chinos, ha quitado la denominación a China como país que manipula su moneda y se ha comprometido a reducir aranceles de 15% a 7.5% sobre un valor de US$ 120,000 millones. China, por su lado, se compromete a incrementar sus compras a Estados Unidos por un valor de US$ 200,000 millones, entre productos de manufactura, agrícolas, energía y otros servicios, y permitiría a inversionistas americanos comprar directamente a bancos chinos deuda de alto rendimiento, pero de alto riesgo.

Adicionalmente, en el acuerdo de 96 páginas se tocan temas hasta ahora sin avances sobre derechos de propiedad y transferencia tecnológica. Una fase dos del acuerdo comercial no ocurriría hasta el 2021, permitiendo a Trump y Xi Jinping concentrarse en sus objetivos internos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS