Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Programar en código debería ser una asignatura obligatoria”

David del Val Latorre Por David del Val Latorre
2 de septiembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a David del Val Latorre, CEO de Telefónica I+D (Investigación y Desarrollo),

Por Juan Carlos Llanos

El Comercio, 30 de agosto de 2016

 

David del Val Latorre, CEO de Telefónica I+D (Investigación y Desarrollo), estima que Amé- rica Latina pasará de la actual revolución digital a la era de la automatización y a la humanización de las máquinas, en tan solo cinco años.

Trabajó tres años en Silicon Valley y logró vender una de sus empresas, VXtreme, a Microsoft. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue hace bastante tiempo y era una época en la que no había video en Internet. En aquel momento hablar de que en Internet se viera la televisión era como una medio locura. Entonces lo inventamos y a la vez que nosotros hubo dos start-ups que también lo hicieron y ahora tenemos muchas de las patentes de cómo transmitir video por Internet. Y es curioso porque no sabíamos que era imposible. No éramos conscientes, nadie nos había dicho que no se podía hacer, nosotros pensábamos que se podía hacer, entonces lo hicimos y ya está.

¿Qué es lo que vio del éxito de Silicon Valley que debería repetirse aquí?

Hay algo que es muy difícil y que hacen muy bien que es atraer el talento. Estas personas que he dicho antes (los emprendedores) con este brillo en los ojos se ven atraídas porque es Silicon Valley, que es la imagen de marca. Cuando atraes el talento ya tienes muchísimo ganado.

Es un emprendedor y ha creado nueve empresas. ¿Qué impresión se lleva de las start-ups peruanas?

Yo nunca me dejo de maravillar de la inventiva, la imaginación y la determinación de trabajo de los emprendedores. En Perú muestran todas esas cualidades en muy alto grado. Sobre todo es el brillo en los ojos, es esa determinación de decir “lo que se me ha ocurrido, mi empresa es lo más importante en este mundo y lo voy a hacer mejor que nadie”.

Es de los que piensan que aprender a leer código va a ser tan importante como leer o sumar…

Creo que no es tanto leer código sino escribir código. Tiene que ser una habilidad básica que se debe enseñar en primaria y en secundaria de la misma manera en que se enseña matemáticas, porque te permite por un lado entender cómo funcionan las má- quinas por dentro aunque luego vayas a ser abogado, da igual, pero entender có- mo funcionan las máquinas es fundamental para el futuro porque cada vez más vamos a estar rodeados de máquinas inteligentes.

Habla de aprenderlo en educación básica, en edad escolar… 

Sí. Ahora hay programas para hacer música programando, para hacer robots programando, para dibujar programando. Los niños tienen muchísima creatividad, les encanta ver su creatividad aumentada por una máquina y se lo pasan fenomenal.

Las generaciones futuras deberán programar…

Yo no quiero que todo el mundo se haga ingeniero, pero en el aspecto de cultura general es fundamental. Tendría que ser una asignatura obligatoria, igual que como aprendes inglés –que es el idioma internacional– tienes que aprender algún lenguaje de programación, que es el idioma de esta otra especie que está conviviendo con nosotros.

En el Perú tenemos el caso de Mariana Costa, una peruana que creó Laboratoria, en el que enseña a mujeres a programar…

Sí, me lo comentaron en una cena y me pareció interesantísimo. Las mujeres están poco representadas en el mundo de la tecnología y no hay ningún motivo para que eso sea así. Pero desde Facebook hasta Google, pasando por Telefónica tenemos porcentajes del veintipico por ciento. Google un poco menos, Telefónica tiene un poco más.

¿Considera que en un equipo integrado por mujeres y hombres la colaboración es mucho más fácil?

Normalmente, las mujeres meten ese ángulo en el equipo y elevan el Emotional IQ de todo el equipo. Entonces, los equipos de ingeniería que no cuentan con mujeres tienen un problema de eficiencia. Estamos hablando de eso. Todo lo que sea fomentar que las chicas participen en las carreras técnicas y luego dediquen su vida profesional a algo tan bonito como inventar el futuro, construir, es muy positivo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS