Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El ‘milagro’ de Chile: de país pobre a país rico en 30 años

Diego Sánchez de la Cruz Por Diego Sánchez de la Cruz
22 de agosto de 2016
en Opiniones

Diego Sánchez de la Cruz, Analista económico

Libremercado.com, 19 de Agosto de 2016

 

En 1975, Chile era un país devastado por las políticas intervencionistas de Salvador Allende. A la ruina socioeconómica se le sumaba la falta de libertades políticas. Y es que, en 1973, el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas puso punto y final a la era marxista, pero instauró un régimen militar que fue encabezado por Augusto Pinochet.

El ‘milagro’ de Chile: de país pobre a país rico en 30 años

La recuperación plena de la democracia no llegaría hasta 1990. Dos años antes, Pinochet sometió su permanencia en el poder a la voluntad mayoritaria de los chilenos. El «no» logró el 56% de los votos, mientras que el «sí» consiguió un 44%. Desde entonces, Chile se ha convertido en una de las democracias más estables de América Latina.

Años antes, en la segunda mitad de los años 70, Chile empezó a abrir su economía de la mano de jóvenes liberales que estaban muy influenciados por los trabajos de Milton Friedman, que recibió el Premio Nobel de Economía en 1976. Las reformas introducidas en aquellos años no solamente no han sido retiradas con el paso del tiempo, sino que han sido profundizadas en muchos casos.

El sistema privado de pensiones, pilar de desarrollo

Quizá la más importante de estas reformas fue la del sistema de pensiones, encabezada por José Piñera. Con este cambio, Chile pasó del sistema de reparto a un modelo de capitalización en el que las cotizaciones sociales se depositan en fondos de ahorro que controlan los propios trabajadores, que tienen libertad para elegir si consignan sus aportaciones a inversiones más conservadoras o más arriesgadas.

Piñera fue entrevistado por el equipo de Libre Mercado en un programa especial de esRadio emitido en 2014. Según apuntó entonces, «las pensiones de los chilenos se iban antes al hoyo del sistema de reparto, pero ahora van a una cuenta que permite beneficiarse del milagro del interés compuesto. Cada trabajador se convierte así en un propietario, en un pequeño capitalista. Esto genera pensiones más altas, pero además se traduce en incentivos muy positivos, porque el trabajador está llamado a ahorrar más, trabajar más, aportar más… Se recupera el vínculo entre esfuerzo y recompensa. Después de tres décadas, la rentabilidad media es del 9% después de la inflación y el ahorro acumulado por los trabajadores chilenos ya equivale al 70% del PIB».

El que fuera ministro de Trabajo entre 1978 y 1980, tiene claro que la reforma de las pensiones confirma «el poder de las ideas» y destaca que «la pobreza ha caído del 50% al 7,8% mientras que el PIB per cápita ha subido de 5.000 a 23.000 dólares, gracias a las políticas liberales que se han aplicado en Chile».

La de las pensiones podría ser descrita como la madre de todas las reformas introducidas en Chile, pero también se introdujeron otras medidas orientadas a expandir la libertad económica: reducción generalizada de aranceles y trabas al comercio con el resto del mundo, reforma laboral orientada a reducir el peso de los sindicatos y flexibilizar el mercado de trabajo, privatización de empresas nacionalizadas/expropiadas por Salvador Allende, reducción del gasto público y de los impuestos, control de la inflación…

Con la llegada de la democracia, la mayoría de estas reformas han sido mantenidas e incluso profundizadas. La legitimación democrática de las políticas liberales ha arrojado excelentes resultados macroeconómicos. El gasto público sigue oscilando entre el 20% y el 25% del PIB, mientras que los ingresos fiscales también se mueven dentro de dicha horquilla. La deuda pública ha pasado del entorno del 45% del PIB a niveles cercanos al 20% del PIB.

El ‘nuevo Chile’

El nuevo Chile que nos encontramos décadas después, en 2016, ocupa el puesto número 7 en el Índice de Libertad Económica en el Mundo que elabora la Fundación Heritage y publica el think tank Civismo. En una escala de 0 a 100, Chile recibe 85 puntos en derechos de propiedad, 73 puntos en ausencia de corrupción, 83 puntos en control del gasto público, 75 puntos en sistema impositivo, 72 puntos en facilidad para hacer negocios, 64 puntos en flexibilidad laboral, 83 puntos en estabilidad monetaria, 86 puntos en apertura comercial, 85 puntos en facilidad para invertir y 70 puntos en la evaluación del sistema financiero.

Pero el progreso que garantiza el modelo liberal chileno está en peligro, principalmente por la radicalización de las fuerzas de centro-izquierda. Cierto es que la impopularidad de la antaño querida Michelle Bachelet invita a pensar que el giro izquierdista no ha gustado a la mayoría de los chilenos, pero los próximos años serán cruciales para frenar el deterioro de la libertad económica y volver a apostar por hacer de Chile un verdadero referente capitalista.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS