Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los empresarios sí, los empresarios no

David Chlimper Por David Chlimper
23 de junio de 2020
en Opiniones

Por: David Chlimper*
Perú21, 23 de junio de 2020

La semana pasada cumplí 65 años y soy un empresario retirado. Durante mis 44 años de actividad profesional he tenido el honor de participar en mesas directivas de gremios como la Sociedad Nacional de Industrias, la Confiep y el Adifan (industria farmacéutica) que tanto han hecho por el Perú.

Históricamente, y no solo en el Perú, han existido sectores que han reaccionado en contra de las empresas; pero lo que veo actualmente en nuestro país me llena de una profunda tristeza.

El otro día escuché en RPP a una congresista decir algo así como: “…los congresistas no estamos para representar a la Confiep. Nosotros representamos a los trabajadores…” y los entrevistadores: Mutis! No sabía que el Congreso de la República es ahora una central sindical o una representación del gremio de los trabajadores –instituciones que merecen todo mi respeto, por cierto–. Siempre pensé que los congresistas eran elegidos para hacer lo necesario por mejorar la vida de todos los peruanos. Para rayar la cancha con reglas de juego justas que eviten abusos.

¿Qué está pasando? ¿Hasta cuándo vamos a seguir con las divisiones y luchas de clases? ¿No nos damos cuenta que las empresas son el oxígeno que permite vivir a ese inmenso cuerpo que se llama Estado? ¿De dónde, si no de los impuestos, es posible pagar a médicos, profesores, militares, policías, y un largo etcétera de funcionarios públicos? ¿De dónde salieron los miles de millones de soles pagados en bonos a los ciudadanos menos favorecidos en esta crisis? ¿No saben los congresistas que el Estado es socio en un equivalente al 30% de todas las empresas –por lo menos de las formales– que funcionan en el Perú? Porque ese es el equivalente al impuesto a la renta que pagan las empresas formales en nuestro país: El 30% de sus utilidades. Si yo fuera socio con el 5% de cualquier empresa, estaría haciendo lo imposible por que esa empresa progrese y genere riqueza.

Quizás lo que sucede es que los inoculados con el virus anti-empresa quieren que el Estado sea dueño del 100% de las empresas. Pero eso se llama comunismo y ya fracasó en las cunas mismas donde fue creado: La Unión Soviética con todos sus satélites, China, Alemania Oriental. Todos han abierto sus economías al emprendimiento privado porque saben que esa es la ruta que lleva al desarrollo. Países como Cuba o Venezuela que insisten en negarlo han colapsado para desgracia de sus ciudadanos, pero no de sus gobernantes, cuyas cuentas rebosan con millones de dólares. Es cierto que, como en toda actividad, hubo y habrá siempre un puñado de empresas que se han portado y portan mal; pero eso no justifica que demonicemos a las decenas de miles de compañías que apuestan y arriesgan por el Perú.

Este virus anti-empresa, como el COVID-19, es fácilmente transmisible. Lo estamos viviendo. Y a menos que nuestros empresarios, y los periodistas que tienen la suerte de acceder a un micrófono, hagan algo para vacunar a nuestros ciudadanos –sobre todo a los más jóvenes– con respuestas sencillas como las de estas líneas, corremos el riesgo de sufrir los estragos de un nuevo tipo de pandemia.

*Empresario retirado

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS