Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los empresarios sí, los empresarios no

Por David Chlimper
23 de Junio de 2020
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: David Chlimper*
Perú21, 23 de junio de 2020

La semana pasada cumplí 65 años y soy un empresario retirado. Durante mis 44 años de actividad profesional he tenido el honor de participar en mesas directivas de gremios como la Sociedad Nacional de Industrias, la Confiep y el Adifan (industria farmacéutica) que tanto han hecho por el Perú.

Históricamente, y no solo en el Perú, han existido sectores que han reaccionado en contra de las empresas; pero lo que veo actualmente en nuestro país me llena de una profunda tristeza.

El otro día escuché en RPP a una congresista decir algo así como: “…los congresistas no estamos para representar a la Confiep. Nosotros representamos a los trabajadores…” y los entrevistadores: Mutis! No sabía que el Congreso de la República es ahora una central sindical o una representación del gremio de los trabajadores –instituciones que merecen todo mi respeto, por cierto–. Siempre pensé que los congresistas eran elegidos para hacer lo necesario por mejorar la vida de todos los peruanos. Para rayar la cancha con reglas de juego justas que eviten abusos.

¿Qué está pasando? ¿Hasta cuándo vamos a seguir con las divisiones y luchas de clases? ¿No nos damos cuenta que las empresas son el oxígeno que permite vivir a ese inmenso cuerpo que se llama Estado? ¿De dónde, si no de los impuestos, es posible pagar a médicos, profesores, militares, policías, y un largo etcétera de funcionarios públicos? ¿De dónde salieron los miles de millones de soles pagados en bonos a los ciudadanos menos favorecidos en esta crisis? ¿No saben los congresistas que el Estado es socio en un equivalente al 30% de todas las empresas –por lo menos de las formales– que funcionan en el Perú? Porque ese es el equivalente al impuesto a la renta que pagan las empresas formales en nuestro país: El 30% de sus utilidades. Si yo fuera socio con el 5% de cualquier empresa, estaría haciendo lo imposible por que esa empresa progrese y genere riqueza.

Quizás lo que sucede es que los inoculados con el virus anti-empresa quieren que el Estado sea dueño del 100% de las empresas. Pero eso se llama comunismo y ya fracasó en las cunas mismas donde fue creado: La Unión Soviética con todos sus satélites, China, Alemania Oriental. Todos han abierto sus economías al emprendimiento privado porque saben que esa es la ruta que lleva al desarrollo. Países como Cuba o Venezuela que insisten en negarlo han colapsado para desgracia de sus ciudadanos, pero no de sus gobernantes, cuyas cuentas rebosan con millones de dólares. Es cierto que, como en toda actividad, hubo y habrá siempre un puñado de empresas que se han portado y portan mal; pero eso no justifica que demonicemos a las decenas de miles de compañías que apuestan y arriesgan por el Perú.

Este virus anti-empresa, como el COVID-19, es fácilmente transmisible. Lo estamos viviendo. Y a menos que nuestros empresarios, y los periodistas que tienen la suerte de acceder a un micrófono, hagan algo para vacunar a nuestros ciudadanos –sobre todo a los más jóvenes– con respuestas sencillas como las de estas líneas, corremos el riesgo de sufrir los estragos de un nuevo tipo de pandemia.

*Empresario retirado

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN