Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De Medellín a Odebrecht

Jorge Ruiz de Somocurcio Por Jorge Ruiz de Somocurcio
22 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Jorge Ruiz de Somocurcio, Arquitecto-Urbanista
Caretas, febrero 22 de 2018

Medellín, la segunda urbe de Colombia y capital de Antioquia, es una ciudad tocada por el ave Fénix. Supo sobreponerse a los días aciagos en que era conocida como la sede del cártel más grande de cocaína del mundo. Enmendó su violenta realidad con políticas sociales, económicas y de seguridad en las que participaron todas sus fuerzas vivas.

Le tocó enfrentar las tareas propias del regreso de la violencia y reinserción de miles de jóvenes pobres y familias vinculadas al narcotráfico y finalmente reinventar la ciudad, con sus 4 millones de habitantes.

Medellín es el mejor ejemplo de esa afirmación: “los países serán lo que sean sus ciudades”. Hoy Colombia ha iniciado un histórico proceso de paz y reconciliación que tienen en Medellín su referente.
Para lograr lo que Medellín ha hecho, tuvo que pasar por diferentes hitos urbanos, de la mano de decisiones políticas consensuadas, inquebrantables y que tuvieron continuidad.

Fue la primera ciudad en Colombia en dotarse de una línea en Metro la década de 1980, con lo cual enriqueció el imaginario y al orgullo de su gente y democratizó el acceso a los servicios.

Otro hito clave fue la renovación urbana del barrio de Moravia en la década de 1990, a cargo del urbanista Gilberto Arango. Era uno de los lugares más peligrosos y pobres de la ciudad, asentado sobre el basurero metropolitano y cooptado por bandas paramilitares. Hoy día viven ahí 50 mil personas en condiciones dignas y el basurero es un vivero. Y se invitó al mejor arquitecto de Colombia, Rogelio Salmona, para diseñar el equipamiento del barrio que hoy luce impecable con su piel de ladrillo caravista al sol.

El año 2000 los barrios populares de los cerros recibieron unas instalaciones de primer nivel para actividades culturales, educativas y comunales: las famosas bibliotecas. Hoy tienen miles de visitas.
Un nuevo hito fue el Metro-Cable, un tipo de teleférico que conduce a los habitantes de los cerros, hasta las estaciones del Metro. Funciona de maravilla.

Y finalmente acaban de inaugurar un sistema de tranvías que integra la ciudad en el sentido este-oeste.

Es un placer subir al tranvía climatizado, impecable, que solo se detiene en las estaciones dispuestas y recorre en media hora el trayecto que antes demoraba 2 horas en microbuses.

La cosa no queda ahí, Medellín ahora se dispone a recuperar completamente su río insignia con un parque lineal en la faja marginal.

En paralelo, caminan acciones de buen gobierno, simplificación administrativa y lucha contra la corrupción. Odebrecht no llegó a sentar sus reales en esta ciudad.

Todo eso condujo a que en el año 2016 Medellín fuera elegida como la ciudad más innovadora del mundo, desplazando a Nueva York y París. Hoy el exalcalde y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, es uno de los favoritos en las elecciones presidenciales de Colombia que se celebran en mayo próximo.

Si bien la población de Lima es el doble de la de Medellín y las soluciones no son imitables, hay un modo de hacer ciudad que marca un referente. Eso es lo que motiva esta reflexión. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS