Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A propósito del conflicto en Tía María y del diálogo

Humberto Olaechea Por Humberto Olaechea
5 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Humberto Olaechea, Arequipa

(05 de Mayo de 2015)

 

Libertad, libertad…a cuantos han matado en tu nombre; a cuantos esclavizaron y a cuantos más se engañó. Así como muchos ofrecieron “liberarnos”, tantos como los que han ofrecido decirnos la verdad, ahora hay quienes con “buena fe”, nos dicen “dialoguemos”, que el dialogo lo arregla todo; y quieren que sacrifiquemos a su paso, casi todo, incluyendo los valores y las razones que deberían sustentar ese dialogo, para que no termine justificando lo injustificable, o que en algunos casos, como este, se llegue al extremo de hacer del dialogo un fin, que justifica cualquier medio…parece quieren convertir al dialogo en otro fundamentalismo.

Menciono esto por la violencia descontrolada que hay en el paro indefinido, convocado desde el 23 de Marzo en el Valle de Tambo; por dirigentes y Alcaldes, que se denominan a si mismo antimineros, porque se oponen hace años al proyecto Tía María. Los que de una u otra manera hemos participado en este “proceso”, un conflicto social, ambiental y político, hemos escuchado que estas personas, antes y después del paro, la marcha y la violencia, dicen que quieren dialogar…pero invariablemente, hemos visto que nunca dialogan y que por el contrario, justifican su violencia porque dicen es en “defensa del pueblo”.

Entonces, para “algunos” el dialogo solo es un discurso, solo es una estrategia, para ganar tiempo, para acumular fuerzas, o neutralizar a las autoridades; no necesitan dialogar porque siempre se han impuesto con la violencia. Entonces la historia no es nueva, es la misma, con los mismos actores; por eso resulta casi perverso que se repita, que para evitar la violencia, como en el 2009 y 2011, mejor que se postergue el proyecto minero; como todo se hizo nuevamente mal, sin que nadie responda por ello, los “otros”, piden que se vuelva a informar, a evaluar y revaluar el EIA, el proyecto, etc. …en resumen que se vuelva a dialogar; pero, ¿se dialogó antes… sirvió para algo?.

El saldo de 40 días de paro, sin contar el daño al País, son absurdas agresiones, a los bomberos, a sus propios vecinos, que se oponen a la violencia, hasta el ataque a comisarias y sabotaje de servicios públicos, que nos dejan enormes perdidas; además de la lamentable muerte de una persona y mas de un centenar de heridos, la mayoría policías. Esto significa la comisión de varios y graves delitos, que se resumen en el terror que allí se vive; el secuestro de miles de seres humanos, que no pueden transitar libremente, miles de niños que no pueden asistir al colegio, por inseguridad y la grave situación de desplazados, refugiados, en la misma Arequipa, como en la peor época del terrorismo.

Frente a esto las autoridades, todas, tienen como mejor respuesta que hay que dialogar, presionados por este nuevo fundamentalismo del dialogo y su influencia mediática; también cuenta la debilidad del gobierno, en permanente crisis y su falta de rumbo. Por supuesto hay que dialogar, pero primero hay que cumplir la Ley y cada uno su rol, sus funciones o responsabilidades; la PNP restaurar el orden público y el principio de autoridad, el estado de derecho, para proteger la integridad física y emocional de las personas; sino se puede, dar paso a un estado de emergencia legitimo, en los tres distritos, hoy convertidos en tierra de nadie, por encapuchados al servicio de los organizadores del paro y de la sin razón.

Los operadores del sistema  judicial, supuesto poder de Estado, ¿también esperan dialogar?, cuando ellos son los llamados a terminar con la principal fortaleza de la violencia, la impunidad. No es aceptable, no es bueno, mas allá del proyecto minero, de cualquier circunstancia, que se dinamite la institucionalidad, la gobernabilidad del País; condición impostergable para cualquier desarrollo, para el proyecto de un país viable, con justicia, sin exclusiones, etc., etc. Decir que el dialogo es la solución mágica en Tía María, lleva a desvirtuar su verdadera naturaleza de entendimiento; no olviden como se instrumentalizo, pervirtió y desprestigio el dialogo, en las llamadas “mesas de diálogo”.

Por supuesto que hay que dialogar, es parte de la naturaleza humana, en nuestra necesidad de comunicarnos; en nuestras sociedades además adquiere importancia como un valor, es una forma de vida. Es la cultura dialógica a la que aspiramos, que tiene que ver con el ejercicio de una verdadera ciudadanía y se sustenta en valores, principios; requiere de tolerancia, de respeto a los demás. Se reconoce la necesidad de escuchar, no solo oír; predisposición, voluntad, aptitud, condiciones mínimas; dialogar no es una negociación y menos en una situación de conflicto.

Así no tiene mucho sentido, salvo que el dialogo sea el fin, porque en este conflicto hay violencia que debe parar; se pretenda llamar a “dialogar” como una virtud del entendimiento, que no ha habido y peor, con quienes han expresado una sola demanda, que no haya mina y para eso no necesitan dialogar, no reconocen el derecho, ni el interés de otros. Entonces por qué aceptan el chantaje de la violencia, para “dialogar”, si por naturaleza el dialogo es todo lo contrario.

Está claro, para gestionar este conflicto todos tenemos que escuchar, participar, informar y luego con las condiciones mínimas de respeto a la vida, a la Ley, recuperar el dialogo en la comunidad, un dialogo de sanación, como un valor moral, personal, cívico, ciudadano. Pero ahora nos quieren hacer  creer que piden dialogo y que se está dialogando, cuando solo se impone la violencia y se rinde la democracia, el Estado de Derecho, el gobierno y a la razón; puede servir para firmar un acta, para que terminen las agresiones y los actos vandálicos, es útil, pero de ninguna manera es el dialogo, ni dialogar. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS