Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación: grandes progresos y enormes retos

Hugo Ñopo Por Hugo Ñopo
5 de marzo de 2015
en Opiniones

El Ministerio de Educación del Perú divulgó el jueves pasado los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014. En los ocho años en los que contamos con mediciones estas han reflejado mejoras en los aprendizajes, sin embargo,  los de este último año han sido notables. Entre el 2013 y el 2014 se ha registrado el mayor progreso interanual desde que existen las evaluaciones. Esto por sí solo ya merece las primeras planas que hemos visto en los diarios. ¡Felicitaciones! ¿A quién? A todos en el sistema educativo: al Ministerio de Educación, a los directores, a los profesores, al personal de los colegios, a los padres de familia y, claro, a los estudiantes. Tenemos muy buenas razones para mirar el futuro con optimismo.

Más allá de la primera plana y la noticia alentadora, a los analistas nos corresponde mirar los datos con mayor detalle, contextualizándolos para ir más allá en la mirada a los resultados. Veamos algunos aspectos relacionados con el contexto. Esta evaluación se hace a todos los estudiantes de segundo grado de primaria al finalizar el año académico. En el caso de la prueba del 2014, entonces, se trata de niños que nacieron alrededor del 2007  en un momento en el que el Perú venía creciendo a tasas muy altas y un porcentaje importante de sus hogares logró salir de la pobreza. Las cifras nos dicen también que muchos escaparon  de la desnutrición infantil gracias al crecimiento y a la acción del Estado. Para muchos de ellos las condiciones para los aprendizajes mejoraron notablemente.

Sobre ese conjunto de condiciones básicas, el Ministerio de Educación hizo una tarea importante. En su reporte resaltan varias acciones que se cumplieron de manera oportuna. Subrayo tres: la contratación de los docentes, la dotación de textos escolares para los estudiantes y la entrega de materiales de apoyo pedagógico para los docentes. En otros años, al inicio de las clases aproximadamente una de cada tres escuelas contaba con estos recursos. En el 2014, tres de cada cuatro escuelas pudieron contar con los materiales en el momento oportuno y siete de cada ocho escuelas con todos sus docentes contratados antes del inicio de clases. Además, en el tema docente se ha avanzado mucho más, no solo con los contratados (que representan 30% del total), sino también con los nombrados. Para estos últimos se cuenta ya con una carrera pública magisterial que pone los incentivos en la capacitación y la mejora continua. El perfil de la carrera docente viene cambiando y se espera que cambie todavía mucho más. Aunque esto tomará tiempo en consolidarse, es bueno ver que ya se están dando los primeros pasos con las capacitaciones, el acompañamiento docente y las evaluaciones.

Pero vayamos más allá de los resultados agregados. Siendo el Perú un país tan desigual, preguntarse por el progreso de todos y la reducción de disparidades es fundamental. Se ha mejorado tanto en comprensión lectora como en matemáticas, pero aquí lo más interesante e importante es: 1) estas mejoras se han dado en todas las regiones del país y 2) han mejorado tanto las escuelas públicas como las privadas, acortando las diferencias. Lo segundo es especialmente notable en matemáticas, en que la brecha público-privado es ahora nula. También podría resaltar que las mejoras se han dado tanto en zonas urbanas como rurales, pero me parece que es mejor subrayar  que los niveles en zonas rurales son aún muy bajos: solo uno de cada siete de nuestros niños tiene aprendizajes satisfactorios en las escuelas rurales.

Si bien comencé diciendo que tenemos muy buenas razones para ver el futuro con optimismo, no debemos olvidar que en comparaciones internacionales aún estamos muy rezagados. Las pruebas PISA, por ejemplo, nos muestran que tenemos enormes brechas frente a gran parte del mundo. Los aprendizajes de nuestros estudiantes aún están lejos de los que tienen quienes viven en países de altos ingresos, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los progresos que viene mostrando el Perú son interesantes, pero necesitamos seguir avanzando porque el camino por delante aún es largo. La acción conjunta viene dando frutos.  Asimismo, el impulso de la actual cabeza del sector es fundamental. Necesitamos perseverar en ello. Ese es el camino que han seguido los países que han conseguido mejoras importantes en su educación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS