Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Son los negros, los cholos y los venezolanos hombres libres?

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
18 de junio de 2020
en Opiniones

Michel Hoffmann Ibáñez – M.A. Economía Internacional y Gobernabilidad
Para Lampadia

Muchos peruanos ya se treparon al movimiento de moda mostrándose indignadísimos en redes sociales por el racismo y la muerte de George Floyd en Estados Unidos, sin embargo, aquí, se discrimina a los venezolanos o se cholea al prójimo; total no son “gente como uno “.

Según la Plataforma Internacional de Coordinación para Migrantes y Refugiados de Venezuela – R4V, en el Perú hay más de 860 mil venezolanos que vinieron en los últimos años huyendo del régimen opresor de Nicolás Maduro. La gran mayoría trabajaba en el sector informal, donde el abuso es cotidiano y la calle un terreno xenófobo.

Hoy, sin embargo, debido a una política totalitaria de “te vigilo y te cuido” y donde nos quieren hacer creer que “el encierro es libertad”, las posibilidades de valerse por uno mismo son perseguidas y condenadas. Por ello, el representante de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas en el Perú, Jorge Baca, consideraría oportuno ampliar y aumentar un bono de subsidio que incluya también a los venezolanos, que son una población altamente vulnerable. Lamentablemente, esto podría resultar irritante para cierto sector de la población, pero debiera ponerse en perspectiva no solo de trato humano y solidario, sino también reciproco, donde los más de 3 millones de peruanos en el extranjero también pueden acceder a subsidios estatales.

Más allá de subsidios pasajeros y de una lenta reanudación de las actividades económicas, lo que necesitamos es un cambio estructural, con un “nuevo contrato social”, donde todos sus miembros, ya sean venezolanos o peruanos, negros o blancos, ricos o pobres, promuevan la igualdad de derechos y obligaciones con libertad y responsabilidad. Así nos podríamos acerca un poco a lo señalado por el filósofo J.J. Rousseau: “Prefiero ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios”, puesto que mientras las primeras nos hacen pensar, los prejuicios nos confunden.

Terminar con los prejuicios es tarea de cada uno y no hay una cuestión ideológica detrás, sino cual es nuestra posición como individuos en una sociedad. ¿Somos una “sociedad abierta” que reconoce el aporte de los migrantes a la gastronomía, educación y salud, y, por ende, al desarrollo socio-económico del Perú o nos cegamos ante esa realidad? En un último informe del Banco Mundial, el organismo sostiene que, en los próximos cinco años, los migrantes venezolanos aportarían S/2.200 millones en ingresos fiscales netos al Perú. Además, un 8% del crecimiento del PBI en 2018 se debió al aporte de los venezolanos como consumidores y trabajadores, según el mismo Banco Mundial y el Banco Central de Reserva del Perú.

Para concluir, las muestras de solidaridad por el asesinato al ciudadano americano George Floyd son importantes puesto visibilizan un problema grave y global como es el racismo y la discriminación. Importante también es empero actuar en el ámbito local, donde hay baños exclusivos para congresistas y ministros y otros para trabajadores. Voltear la cara y no ver al guardián de la cuadra a quien se le deja el almuerzo como a un perro, no contribuye a la igualdad de trato. Menos lo es quejarse de los peruanos y venezolanos informales que salen a trabajar, mientras que en casa el personal duerme en depósitos, y cuyo pago también incluye la “sacada de vuelta” al fisco. Lamentablemente, todavía hay muchos “Limeñitos De Mierda” y “Criollitos de Mierda” -según el escritor H. Morote- y mientras que el resto siga “congelado” y no se comprometa, poco podremos hacer para que negros, cholos y venezolanos sean libres en nuestra sociedad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS