Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El impacto sí es en serio

Moisés Wasserman Por Moisés Wasserman
29 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Moisés Wasserman
El Comercio, 28 de marzo de 2021

Pareciera que algunas verdades establecidas, aquellas de las que nadie duda, se derriten cuando se someten a ‘prueba ácida’. Yo pensaba que ya habíamos aceptado como mandato absoluto la Declaración de los Derechos de los Niños, y que en la Constitución les habíamos dado un rango prevalente.

Eso hasta que la pandemia nos puso a prueba; entonces los derechos al estudio, al desarrollo integral y a la nutrición, la salud y la vida se volvieron secundarios. Abrimos las ‘actividades adultas’ y andamos vacilando con los colegios y las guarderías.

Los impactos en los niños son reales. Hace poco, el Dr. Jorge Eslava, director del Instituto Colombiano de Neurociencias, reveló los preocupantes resultados de una encuesta. El 88 por ciento de los niños manifiestan efectos en su salud mental, como problemas de sueño, falta de concentración, irritabilidad y tristeza, y el 42 por ciento han visto afectadas sus habilidades de aprendizaje.

En enero se publicó un artículo en la prestigiosa revista británica The Lancet, sobre una población de niños entre los 5 y los 16 años, a la que se le venía haciendo seguimiento desde el 2017. La incidencia de problemas de salud mental aumentó de 10,8 por ciento en 2017 a 16 por ciento en julio de 2020. Los síntomas más corrientes coincidieron con el estudio colombiano. Otro estudio de seguimiento a familias (también en Inglaterra) encontró, sin mucha sorpresa, que los efectos se agravaron en las familias de bajos ingresos y más en niños con necesidades especiales. Los impactos varían con las edades, los niños de educación primaria (de 5 a 10 años) experimentaron más soledad y tristeza que los adolescentes tempranos, lo que se explica porque estos conservaron comunicación telefónica con sus amigos. Pero los adolescentes de una edad equivalente a los de nuestros cursos 10 y 11 se afectaron mucho más. Seguramente porque están en una época de decisiones en la que el apoyo de maestros y compañeros es crucial. Los padres también se vieron afectados. El 75 por ciento de los padres de niños de jardín infantil manifestaron sentirse agotados e irritables, lo que termina afectando aún más a los niños.

El rendimiento académico (que no es un detalle menor y fácil de reparar, como algunos adultos parecen pensar) se vio, sin duda, afectado. El Laboratorio de Economía Educativa de la Universidad Javeriana acaba de publicar un preocupante análisis sobre los resultados de las pruebas Saber 11 de 2020. El número de estudiantes que la presentaron disminuyó en un 5,4 por ciento con respecto al del año anterior. Una explicación posible es que se hayan sentido insuficientemente preparados y no se presentaron. El puntaje global promedio cayó un punto (posiblemente solo uno, porque quienes no se presentaron están en la franja de bajos resultados), pero creció la brecha entre estudiantes que tienen acceso a herramientas tecnológicas y los que no lo tienen, entre colegios públicos y privados, y entre urbanos y rurales. El detallado estudio, aunque no muestra un revolcón, sí señala un impacto real que afecta más a los menos favorecidos.

Ha habido, además, impactos en nutrición, en salud y en violencia intrafamiliar (dato que está subestimado porque una fuente importante de denuncias ha sido siempre la de jardines infantiles y colegios).

Todo esto para reiterar que la falta de clases presenciales produce efectos reales, no es un cuento. Francisco Cajiao lo ha dicho sin ambigüedades en estas mismas páginas. El regreso a las aulas no es un asunto accesorio y de gustos, es de respeto a derechos fundamentales y prevalentes. No es posible sujetar su cumplimiento a consideraciones de categoría menor, ni podemos hacernos los distraídos. Si funcionan el transporte público, el comercio, los restaurantes y los bares, es simplemente inmoral suspender los colegios.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS