Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Tenemos el futuro asegurado?

Iván Rivera Por Iván Rivera
4 de febrero de 2014
en Opiniones

Primero, parto de la premisa de que toda la gente es igualmente capaz, la diferencia está en el sistema de incentivos que moldean las oportunidades para progresar. Compartamos un ejemplo muy elocuente: ¿sabe más el ingeniero agrícola que el minifundista serrano? Un ingeniero llega a las alturas de Puno y observa que  el campesino Juan Mamani tiene dos lotes de terreno muy pequeños  situados uno un kilómetro más arriba que el otro. El ingeniero ve la oportunidad de aconsejar a Juan sobre las ineficiencias del minifundio y le dice: “Juan, por qué tienes dos lotes tan chicos y vas de arriba abajo a trabajar la tierra desperdiciando tiempo y esfuerzo, cuando lo que podrías hacer es vender el lote más alto y comprar el adyacente al tuyo aquí en la parte más baja y cultivar un solo lote grande más eficientemente”. Juan le  responde: “Ingeniero, eso no me conviene, pues con estos dos lotes repartidos en diferentes alturas (pisos ecológicos) me puedo defender mejor cuando viene la helada y no perder todos mis cultivos. Si tuviera todos mis cultivos en un solo lote, corro el riesgo de que la helada arrase con todos mis cultivos y me quedaría sin comer”. En realidad, Juan, el campesino  sin educación, está aplicando un principio muy sofisticado para defenderse contra el riesgo de la helada; el principio que el decir popular resume en “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Es difícil afirmar que los campesinos  tienen diferente capacidad que el ingeniero.

Segundo, el Perú ha progresado a pesar de sus autoridades, porque se las salta a la garrocha. Más del 50% de la economía es informal, es una economía de mercado libre no regulada. Arellano muestra que la distribución del ingreso en Perú se asemeja más a un rombo que a una pirámide de ancha base. Hay una mayoría creciente de clase media que se ha formado a partir de la segunda generación de  inmigrantes del campo a la ciudad, que han progresado porque poseen el espíritu del progreso, son prácticos y trabajadores. Son informales porque siempre lo han sido: el Estado nunca llegó al campo, y  porque es muy costoso ser formal, debido a las trabas burocráticas, altos impuestos y elevados salarios mínimos.

Tercero,  ese progreso informal tiene un límite, pues la economía informal tiene poco acceso al crédito, tecnología y no se puede internacionalizar  lo que hace que ella sea de baja productividad. Por otro lado, nuestra situación actual no es muy diferente que cuando se dio la Revolución Industrial en el Reino Unido y en EE.UU., donde tampoco se respetaban las reglas y se rompía un sistema feudal arcaico y nacía una nueva clase pujante y moderna.

Cuarto, creo que estamos en los albores de un progreso sostenido. Llevamos ya más de 20 años con un modelo económico liberal que ha dado frutos, pues  está generando una clase media amplia y está acortando las brechas sociales. La pobreza ha disminuido sustancialmente a 26% y la extrema pobreza a 6% al 2012. Para lograr el progreso sostenido, necesitamos seguir por este camino y pulir los vicios del sistema, sobre todo, el desgobierno, la corrupción y el narcoterrorismo.

Necesitamos de un gobierno que siga con el modelo económico  que los últimos cuatro gobiernos no se han atrevido a cambiar, para que se consolide la clase media y sea ella la que decida las elecciones futuras sin sorpresas, reduciendo la posibilidad de que salga elegido  un candidato que desestabilice el sistema.

Publicado en Gestión, 4 de febrero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS