Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A la deriva

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
2 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 28 de febrero del 2022

“Pedro Castillo es el responsable de todas y cada una de las crisis que hemos venido enfrentando en estos siete meses”.

Hace siete meses que el país está a la deriva, sin Gobierno y con una banda que llegó a Palacio por sorpresa. No esperaban ganar la presidencia, solo querían obtener una bancada para poder posicionarse a nivel nacional mientras esperaban que Vladimir Cerrón resolviera los problemas que le impedían ser candidato presidencial. Pero, una vez instalados en Palacio de Gobierno, comenzó sin reparo alguno el reparto del botín.

Cerrón, previamente a la elección, había logrado infiltrase en distintos partidos políticos. La idea era poder operar desde distintos frentes dentro del Legislativo. Logró también infiltrarse en el Ministerio Público y en el Poder Judicial, ese que lo libera de responsabilidad penal abriéndole la cancha.

La debilidad institucional y la falta de democracia funcional que enfrenta el Perú hace que los ciudadanos no tengamos quien vele por nuestros intereses. Estamos solos frente a un Estado plagado de corrupción. Solos frente a la incapacidad del Poder Judicial para hacer justicia y, con ello, ponerle un freno a la corrupción y defender los derechos y las libertades de los peruanos. En lugar de mejorar, el Perú está en manos de organizaciones criminales que capturan a los partidos políticos y las pocas instituciones que existen, para imponer la ilegalidad y enriquecerse a costa de todos los peruanos, pero sobre todo de los más pobres.

Pedro Castillo es el responsable de todas y cada una de las crisis que hemos venido enfrentando en estos siete meses. El solo hecho de nombrar a ministros con prontuario es una afrenta al Estado de derecho y una demostración de que no hay una democracia funcional en el Perú. Y cómo habría de funcionar si el Poder Legislativo, el llamado a controlar al Ejecutivo, es incapaz de hacerlo. Y lo es porque, por un lado, los propios intereses de los congresistas de mantener su curul les impide ejercer su rol de fiscalizadores de un Gobierno que los amenaza con hacer cuestión de confianza cada semana y, por el otro, porque como hemos descubierto, gracias a la colaboración de la infame Karelim López, Castillo, Cerrón y su banda tenían infiltrados en diversas bancadas.

La angurria y la torpeza del inquilino de Palacio hizo que muy pronto se descubriera el tipo de personajes que lo rodeaban y los negociados que comenzaban a ocurrir, primero desde la casa de Sarratea, e inmediatamente después desde las mismas oficinas de la PCM, el Minem, el Ministerio de Transportes, el de Vivienda y hasta Petro-Perú. El botín era muy grande y no había tiempo que perder.

Hoy estamos enfrentando la mayor crisis de este Gobierno. Y es el Congreso el llamado a restituir el valor de la ley. Lo es, porque la Constitución Política le ha dado las herramientas para hacerlo. ¿Pero cómo logrará el Congreso enfrentar y resolver la crisis si la corrupción lo alcanza y el crimen organizado se pasea por sus pasillos?

La corrupción en el Perú es endémica y está generalizada. Difícilmente encontraremos una institución a la que la corrupción no alcance. Y, en este contexto, el país entra al último mes del primer trimestre del 2022. Sin partidos políticos y sin líderes que logren poner al Perú por encima de sus propios intereses y enrumbar al país. ¿Cuánto más fondo debemos de tocar para decir basta ya?

El camino para encauzar al Perú, por lo menos hacia el orden y una democracia real, será largo. Lamentablemente, detuvimos las reformas iniciadas en los 90. Y elección tras elección, hemos venido sosteniendo que elegíamos al “mal menor”, líderes populistas que desde el Ejecutivo o el Congreso han respondido a intereses particulares y no han tenido la visión de construir una nación. Los líderes empresariales reaccionaron siempre tarde y luego se acomodaron al poder turno. Ojalá que la crisis generada por el Gobierno de Pedro Castillo genere líderes: conscientes y comprometidos con el Perú. Es momento de jugárnosla por el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS