Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Comentarios informativos – Millones de empleos perdidos, pero no hay medidas para facilitar la contratación

Lampadia Por Lampadia
29 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Lampadia

Millones de empleos perdidos, pero no hay medidas para facilitar la contratación

Se han perdido millones de empleos pero el gobierno no da medida alguna para facilitar o flexibilizar la contratación por parte de las empresas a fin de recuperar el empleo formal y aliviar la situación de muchas familias y empresas.

No se ha flexibilizado los contratos a plazo fijo

El laboralista Germán Lora publicó un artículo en Lampadia[1] hace ya tres meses explicando que lo mínimo que había que hacer es facilitar temporalmente lo que llamó la “contratación libre”, de modo que no sea necesario justificar una contratación a plazo fijo con una causa objetiva, que es lo que exige la norma. Es decir, para la legislación peruana el contrato a plazo fijo es malo y si se opta por él hay que justificarlo con una “causa objetiva”, lo que nos da una idea de la rigidez de la norma. Pues bien, lo que proponía Lora es que mientras dure la recuperación de la economía, y para facilitarla, no sea necesaria dicha justificación.  

Resolución de SUNAFIL no ayuda en nada

Pero ni siquiera ese pequeño ajuste, de puro sentido común y necesidad absoluta, se ha hecho. Recientemente la Sunafil publicó la Resolución Nº 52 / 2020 estableciendo un criterio normativo para los contratos a plazo fijo, como orientación a sus inspectores. Se suponía que la idea era que no pusieran dificultades u objeciones a los contratos firmados en el contexto de la emergencia sanitaria, pero se limita a indicar las distintas modalidades de contrato a plazo fijo que hay y que debe supervisarse que cumplan los requisitos respectivos. Es decir, más de lo mismo.

Ministro: no habrá ningún cambio

No hay conciencia de la realidad, o los temores ideológicos son ya patológicos. El ministro de Trabajo, Javier Palacios, declaró el domingo en la República que “No estamos planteando cambios que resten derechos a trabajadores particularmente en un escenario como este, estamos planteando incentivos para la contratación que es un tema distinto”. ¿Qué derechos se van a reducir? Se trata de recuperar derechos. Millones de peruanos han perdido su empleo formal y por lo tanto han perdido derechos: hay que flexibilizar para que puedan recuperarlos, ¡por Dios!

No se hace caso del Plan Nacional de Competitividad

Por supuesto, ni siquiera se está cumpliendo con lo establecido en el plan Nacional de Competitividad y Productividad, que nadie sabe para qué se aprobó. Allí, en el capítulo destinado a crear un mercado laboral dinámico -vaya burla-, se plantea tímidas reformas tales como la determinación prorrateada mensual de beneficios laborales, la definición de la situación económica habilitante para la terminación colectiva de contratos de trabajo, el trabajo a tiempo parcial, el teletrabajo y la modernización del régimen Mype. Pero ni eso sale.

Cuatro mesas ejecutivas tripartitas

Quizá algo pueda salir en las 4 mesas ejecutivas tripartitas sobre cómo crear empleo que ha propuesto el Ministro. De ellas ya están operando dos: la de Construcción Civil, con la participación de Capeco y el Sindicato de Construcción civil, donde han alcanzado un acuerdo en el 70% de los temas; y la de Textil y confecciones, donde los gremios y los trabajadores han acreditado también participantes. En cambio, en las de Servicios y de Restaurantes y Hoteles, las reuniones tendrán que ser solo con los gremios empresariales. Ojalá se alcance acuerdos que faciliten la generación de empleo.

[1] https://www.lampadia.com/analisis/economia/no-funciono-la-suspension-perfecta-y-ahora-que

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS