Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Descapitalización y pobreza

Walter Puelles Navarrete Por Walter Puelles Navarrete
16 de mayo de 2014
en Opiniones

Argentina es uno de los países más visitados del mundo. Es un país hermoso, qué duda cabe. La abundante vegetación es un rasgo predominante de su paisaje, por lo que su bandera, antes que albiceleste, debió ser verde. Verde y celeste para ser más justos.

Económicamente, Argentina es uno de los países más ricos de la región, pero no precisamente por sus recursos naturales, sino por el papel protagónico de la mano del hombre. El país tiene un alto grado de capitalización, y todo eso no cayó del cielo.

¿Qué significa ser un país capitalizado? Significa muchas cosas, pero principalmente significa lo siguiente: i) Que es un país con muchos de bienes de capital ii) Que es un país con ahorro, iii) Que es un país productivo y iv) que es un país de oportunidades.

1.     Los bienes de capital

¿Qué es un bien de capital? Un bien de capital es un tipo de bien que sirve para producir otros bienes, bienes que tienen un mayor valor para los fines de las personas, como por ejemplo, un bien de consumo. Los bienes de consumo sirven los propósitos últimos de las personas. 

A diferencia de los bienes de consumo, los bienes de capital no se consumen directamente sino a través de los bienes que producen. Los tractores, las máquinas cosechadoras, etc. no se consumen por bocados. Tampoco se consumen por bocados los árboles frutales.

Los campos argentinos están copados de tractores, máquinas sembradoras, cosechadoras, etc. El transporte de carga pesada es vasto, lo que refleja el tamaño del movimiento productivo, y las industrias transformadoras son parte del paisaje.

2.     Ahorro e inversión

La creación de bienes de capital implica un gran sacrificio. Este sacrificio se llama ahorro. El ahorro es la renuncia al consumo inmediato. Luego, la orientación de los recursos ahorrados a la formación de bienes de capital se llama inversión.

De esta manera, todo bien de capital exige previamente ahorro. Las personas ahorran e invierten cuando tienen la expectativa de que el valor futuro compensará el valor presente del esfuerzo comprometido. De lo contrario no hay trato.

La alta dotación de bienes de capital en Argentina es el resultado del sacrificio de generaciones enteras. Así, la capitalización de su economía obedece a circunstancias favorables pasadas que no necesariamente se condicen con las actuales, y eso es lo lamentable.

3.     Productividad y bienestar

Los bienes de capital permiten producir más bienes por unidad de tiempo, en ello radica su importancia. Si pescar 100 peces con la mano demora 10 días (10 peces por día), la disposición de una caña de pesca reducirá el tiempo de espera (50 o 100 peces por día).

Los países donde se produce más bienes por unidad de tiempo son sociedades productivas. Cuando se es productivo se vive mejor pues se tiene más bienes para satisfacer más necesidades. Argentina es más productiva que el resto de países sudamericanos con la sola excepción de Chile.

La producción por persona en Argentina es 250% más alta que en Bolivia, 175% más alta que en Paraguay y 69% más que Perú. También es 86% más alta que en Ecuador, 68% más alta que en Colombia y 53% más que en Brasil. Además es 38% más alta que en Venezuela y 12% más que Uruguay.

4.     Las oportunidades

Vivir económicamente mejor implica satisfacer un mayor número de necesidades y disponer para ello de más bienes de consumo. Las personas suelen abandonar sus países en busca de mejorar, así, los países más productivos reciben la población de los menos productivos.

Directamente las personas buscan salarios más altos para comprar más bienes, pero indirectamente están buscando países más capitalizados que les permitan ser más productivos. Las oportunidades están así determinadas más por la capitalización económica que por la naturaleza.

Independientemente de la crisis que vive hoy Argentina, el país alberga la mayor población inmigrante de Sudamérica, principalmente peruanos, paraguayos y bolivianos. Países con baja productividad, países que no han sabido capitalizarse adecuadamente a lo largo de su historia.

Descapitalización y crisis

Las condiciones para ahorrar e invertir deben ser permanentes. Si no existen las condiciones, y de pronto aparecen, el país se capitaliza. Pero si existen y de pronto desaparecen el país se descapitaliza y empobrece. Lamentablemente esto último es lo que ocurre en Argentina.

En los últimos 50 años las condiciones para invertir se han deteriorado. Déficit fiscal, inflación, impuestos altos, control de precios, etc. Descapitalización y pobreza. Según la Universidad Católica (UCA), 27,5% de argentinos (11,6 millones) es pobre y 5,5% (2,3 millones) es indigente ¿A qué país iremos ahora los peruanos?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS