Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El TC y el equilibrio presupuestal

Walter Gutiérrez Camacho Por Walter Gutiérrez Camacho
15 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Walter Gutiérrez Camacho
El Comercio, 15 de Noviembre del 2022

“Los operadores legales deben entender que el divorcio entre el derecho y la economía tiene siempre consecuencias ruinosas para los más pobres”.

Con tanto ruido político, ha pasado casi inadvertida una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) referida a la ley de emergencia y reforma del sistema de salud que puede tener consecuencias devastadoras para los derechos de las personas más pobres del país. No dudo de las buenas intenciones de los actuales integrantes del nuevo tribunal; sin embargo, no es infrecuente que, con la mejor buena voluntad, se busque hacer el bien y se termine haciendo lo contrario. Veamos por qué.

El problema de la reciente sentencia no es tanto los derechos que otorga a los trabajadores del sector salud, sino la interpretación que se hace de los alcances del artículo 79 de la Constitución, referido a la prohibición de iniciativa de gasto de los parlamentarios.

Como es suficientemente conocido, el presupuesto de la República se rige, entre otros, por el principio de equilibrio financiero. Este principio tiene como propósito que se respete el balance entre los ingresos fiscales y los gastos públicos. Esta regla se compagina con el mencionado artículo 79.

El problema con la referida sentencia es que el TC ha construido una falacia. En su resolución sostiene que está muy claro el mandato constitucional de prohibición de crear o aumentar gastos públicos; sin embargo, más adelante afirma que “de la Constitución no fluye explícitamente en qué consiste un gasto público”, para luego añadir: “Por ello, resulta indispensable distinguir entre leyes que generan obligaciones para el Estado y leyes que expresamente irroguen gasto público que, como tal, pretendan ser imputadas al presupuesto anual”. Finalmente, concluye: “Queda claro entonces que la finalidad constitucional subyacente es la de no afectación de dicho balance general establecido para cada año fiscal”.

El TC se equivoca al sostener que no está claro el concepto de gasto público y menos aún que se pueda relativizar la prohibición de gasto de los congresistas sosteniendo que solo es para el presupuesto en ejercicio. El propio TC lo ha expresado de modo cristalino. El equilibrio presupuestal no solo atiende al gasto público del año en curso, sino que “se sustenta en el objetivo de no comprometer las perspectivas económicas de las generaciones futuras” (según una sentencia del mismo organismo, pero con una anterior composición. Exp. 0016-2020-PI/TC, f. 29).

 Subyace en esta correcta interpretación la conciencia de la permanente escasez de recursos públicos para atender las obligaciones del Estado y las necesidades de la población. Entiende que la economía es la ciencia de la gestión de los bienes escasos en un contexto de crecientes necesidades.

Por ello, conviene tener presente que la prohibición de generar gasto público a los congresistas y el respeto del equilibrio presupuestal han sido dos de las bases esenciales en el fortalecimiento de nuestra economía en los últimos 25 años, lo que ha permitido que crezca a un ritmo sin precedentes en nuestra historia. Y cuando la economía crece, lo hace también el empleo, que representa el 70% de los ingresos de los hogares más pobres; crecen los impuestos y el presupuesto. Los derechos y servicios públicos pueden ampliarse sin poner en riesgo las finanzas del Estado y el futuro de las próximas generaciones. Este racionalismo jurídico, expresado en la limitación del gasto de los congresistas, ha contribuido a que la pobreza pase del 50% en los años 90 al 20% en el 2019.

Por todo ello, los operadores legales deben entender que el divorcio entre el derecho y la economía tiene siempre consecuencias ruinosas para los más pobres. Los legisladores y los jueces deben comprender que sus leyes o resoluciones, nos gusten o no, son señales que lanzan al mercado, y que por muy buena intención que tengan, si no se hace con cuidado, pueden generar un enorme daño.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaEstadoGestión PúblicaGobiernoPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS