Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú Libre daría cancha libre a cocaleros del Vraem

Vraem Por Vraem
28 de octubre de 2021
en Opiniones

Perú21, 27 de octubre de 2021

Perú Libre daría cancha libre a cocaleros del Vraem

Van por todo. Quieren empadronar todos los cultivos a pesar de que más del 90% va al narcotráfico. (Foto: Antonio Escalante)

Perú Libre dio un paso más en su pretensión de industrializar la hoja de coca y crear un nuevo padrón de cocaleros a como dé lugar, lo que sería un avance contundente para evitar la erradicación del producto y que beneficiaría al narcotráfico. El congresista oficialista Wilmer Quispe –el mismo que acordó con el ministro del Interior, Luis Barranzuela, suspender la erradicación del cultivo de la hoja de coca en Puno– presentó una iniciativa legislativa para “promover su cultivo e industrialización con fines lícitos de comercialización en el ámbito nacional e internacional para su consumo humano e investigación para el uso medicinal”.

El nombre sonará atractivo, pero el detalle de la propuesta genera, más bien, una preocupación ya que promueve el empadronamiento de todas las áreas cocaleras, sin excepción.

LEGALIZAR EL VRAEM
La iniciativa pide que se reconozca a 13 cuencas y micro cuencas y que se considere lícito los cultivos existentes a la fecha en ellas. Allí resalta el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona de mayor producción ilegal de la hoja que es destinada al narcotráfico y donde opera el grupo narcoterrorista de los Quispe Palomino.

Según Devida, en el Vraem se cultiva 27,994 hectáreas de un total de 61, 777. Además, los precios en la zona centro del valle han presentado alzas.

“En esta zona el crecimiento de los precios ha sido de 1.3% para la hoja de coca, 2.1% para la PBC y 4.0% para el clorhidrato de cocaína”, se detalló en el último monitoreo de precios de hoja de coca de setiembre 2021 de Devida.

Por otro lado, llama la atención que el empadronamiento que se dispone en el proyecto se encarga al Ministerio de Agricultura, Enaco, los gobiernos regionales y locales.

El modelo boliviano habría servido de inspiración al proyecto de Quispe pues pide al Ejecutivo notificar de manera formal “al Secretario General de la ONU el retiro de la lista N°1 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, solicitando su readmisión con la reserva referida a la hoja de coca y sus usos tradicionales”.

Fue la misma maniobra que utilizó Evo Morales durante su gestión en 2011 para abrirle camino a la industrialización de la hoja de coca, que terminó siendo un fracaso por la poca demanda de los productos y alentó el narcotráfico.

PROYECTO INVIABLE
El exministro del Interior, Rubén Vargas, sostuvo que “este proyecto de ley atenta contra la hoja de coca tradicional del Perú”.

“Pretenden decir que toda esa hoja de coca es parte de nuestra identidad. No es así. La hoja de coca que termina en cocaína no representa a los peruanos. Ese proyecto es inviable pues abre una autopista que nos llevará a ser un narcoestado”, declaró a Perú21.

Por su parte, el exviceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, cuestionó la intención de retirarse de la Convención pues en Bolivia esto significó un retroceso.

“Muchas de las cosas que se pueden hacer con la hoja de coca se pueden trabajar en el marco de los compromisos internacionales actuales. El proyecto de ley entra a muchos temas declarativos, pero en los detalles técnicos, para su implementación, es donde se verán las grandes dificultades”, explicó a este medio.

DATOS

  • Según Devida, hay 61 mil hectáreas de cultivos que producen más de 160 mil toneladas métricas de hoja de coca. De este total, según el INEI, 12 mil toneladas satisfacen a los 6 millones de peruanos que la consumen de manera tradicional.
  • Al 2020, los cultivos ilegales en Áreas Naturales Protegidas y Zona de Amortiguamiento fueron de 260 ha y 9,150 ha, respectivamente.
  • La premier Mirtha Vásquez se reunirá con cocaleros radicales de Puno el próximo 28 de octubre.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS