Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El cuco de la reforma laboral

Víctor Ferro Por Víctor Ferro
16 de agosto de 2016
en Opiniones

Víctor Ferro, Profesor principal de Derecho del Trabajo de la PUCP

El Comercio, 16 de agosto de 2016

 

Las primeras acciones del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski confirman lo que ya se avizoraba durante la campaña electoral: no hay planteamientos concretos que busquen reformular nuestra rígida legislación laboral. Tampoco es que el plan de gobierno de Peruanos por el Kambio haya aportado propuestas audaces en esta materia, más allá de sustituir la CTS por un seguro de desempleo aplicable únicamente a los nuevos trabajadores.

La CTS, sin embargo, no es el problema central de nuestro ordenamiento laboral. El meollo de nuestra rigidez se explica, primeramente, por el particular criterio de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) del 2002, que nos retrocedió a un régimen de estabilidad laboral cuasi absoluta en el que prima la reposición forzosa. Ello pese a que se ha demostrado hasta la saciedad que, ante el despido ilícito, la reinstalación no corresponde a un mandato de nuestra Constitución.

Ante la renuencia del TC a enmendar esta situación, se debe evaluar una enmienda constitucional que establezca que, en caso de afectación del derecho al trabajo –u otros derechos– como resultado de la terminación de la relación laboral por iniciativa del empleador, corresponde exclusivamente el pago de la indemnización que fije la ley y que la reposición solo proceda ante despidos discriminatorios. Esta enmienda permitiría también salir al frente de desconcertantes criterios jurisprudenciales que vienen ordenando reparaciones extraordinarias por el daño moral derivado del “sufrimiento” que causa la desvinculación laboral.

Asimismo, la rigidez de nuestro sistema se evidencia por la imposibilidad del empleador de desvincular a quien presenta una incapacidad determinante para desempeñar las labores para las que fue contratado. En efecto, Essalud y el Ministerio de Salud –los organismos públicos a los que la ley confiere la responsabilidad de determinar este hecho– no han cumplido, ni les interesa regular administrativamente su intervención en esta materia. En consecuencia, debe modificarse la ley vigente y autorizar el cese con cargo a que su procedencia quede posteriormente corroborada mediante pericias médicas, de la misma forma que actualmente el empleador debe demostrar en el respectivo litigio el motivo que ha invocado para sustentar la separación por causa justa.

En lo relativo a los ceses colectivos, la rigidez alcanza ribetes kafkianos. De acuerdo con la ley, estas desvinculaciones requieren de la autorización expresa del Ministerio de Trabajo, con cargo a que el empleador demuestre la causa objetiva que las justifica. Sin embargo, salvo en casos de desastres naturales, esta cartera no emite esas autorizaciones. La razón es sencilla: el costo político de autorizar ceses colectivos es particularmente alto para cualquier ministro de Trabajo y estos suelen ser particulares defensores de la estabilidad laboral… pero de la propia. Así, estas decisiones deberían sustraerse de la determinación política de este ministerio y trasladarse a tribunales arbitrales independientes.

El ránking de Competitividad Global 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial sitúa al Perú en la posición 133 de 140 países respecto a “prácticas de contratación y cese”. Es decir, ocupamos uno de los niveles más altos de rigidez en esta materia. Por ende, no puede obviarse que este es uno de los factores que incide en nuestra elevada informalidad. Reducirla a 40% en cinco años –conforme a la meta ofrecida en el mensaje presidencial– no es un tema que se agote con la atenuación de nuestra rigidez laboral, pero no por ello debe subsistir esta anómala situación si apuntamos a adecuarnos a los estándares laborales de la mayoría de economías con las que competimos.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS