Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder de los mercados

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

Se acaba de conocer que hasta setiembre el Gobierno Central, las regiones y los municipios han gastado menos de la mitad de lo presupuestado en proyectos para infraestructura. La noticia nos recuerda que el Perú es un país de paradojas que estremecen: extraordinarias noticias económicas y devastadoras noticias políticas. Desde que el fujimorato desmontó el modelo de sustitución de importaciones, que había creado un virtual modelo soviético con hiperinflación y pobreza descontroladas, la economía no cesa de florecer y el espacio público no detiene su caída libre.

Hasta antes de la década de 1990 la historia también era parecida. Los sucesivos intentos de legitimar una clase política fracasaban en todas las líneas. La prueba de semejante afirmación se refleja en que los gobiernos que dejaron impronta en el siglo XX  –  para bien o para mal –emergieron contra la política de turno: el velascato, que desarrolló el estatismo que nos empobreció, y el fujimorato, que pulverizó el estatismo sentando las bases de la actual prosperidad económica.

En ambos casos, la democracia fue ahogada con los cadáveres de sus políticos. Sin embargo, desde el desplome del fujimorato, la democracia mantiene una persistencia que ya empieza a sorprender a muchos politólogos y sociólogos serios. Si los políticos acumulan fracaso tras fracaso, ¿cómo así sobrevive la democracia? La única explicación posible es la potencia de los mercados.

Como nunca antes en nuestra historia, hoy los mercados son tan extendidos e inclusivos que van creando la idea de un país, de una nación, de una sociedad que se alimenta de libertades. Las ideas del emprendedor y del empresario popular y la masificación del libre comercio han resuelto muchos de los temas planteados por los pensadores del siglo XX: desde la universalización de los derechos hasta el retroceso del endémico racismo. Riva-Agüero, Belaunde, Haya y Mariátegui no se imaginaron que el mercado habría de resolver la llamada cuestión del indio.

Hoy los empresarios emergentes de origen andino empiezan a colocarse en las cúspides económicas sociales. En el Perú entonces no triunfaron las visiones de los políticos e intelectuales. Las soluciones no llegaron desde el Estado, sino desde la sociedad del libre comercio que se organiza desde abajo hacia arriba.

El mercado es el único concepto, la única red de instituciones que nos ha permitido mantener la viabilidad como país. Pero el piloto automático de la economía hace prosperar al Perú en medio de todos los abismos: desde el outsider permanente hasta los proyectos antidemocráticos. La rúbrica de estos peligros se expresa en la alta conflictividad social, la amenaza de los proyectos bolivarianos y el resurgimiento senderista.

Parafraseando a los maoístas, ahora se puede sostener que, en el Perú, salvo el mercado, todo es ilusión. Sin embargo, si las libertades económicas y el crecimiento económico no se retroalimentan por un nuevo espacio público, el país volverá a padecer la disyuntiva entre democracia y autoritarismo. Los mercados que mantienen nuestra viabilidad como país solo pueden gozar de larga vida si emergen partidos políticos diferentes, un Estado reformado y una cultura política que fomente las libertades. Hoy participar en política es cuestión de vida o muerte para la libertad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS