Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre viajes oficiales

Verónica Zavala Por Verónica Zavala
25 de septiembre de 2024
en Opiniones

Verónica Zavala Lombardi, directora independiente.
Gestión, 24 de setiembre del 2024

“Deberíamos exigir que nuestras autoridades participen en las reuniones multilaterales importantes. Asimismo, pedir que lo hagan debidamente preparadas y con agendas claras”, afirma la exministra Verónica Zavala Lombardi.

La semana pasada el Congreso le negó a la presidenta Dina Boluarte permiso para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en Estados Unidos. Los argumentos usados para negar el viaje están vinculados a los críticos incendios en la Amazonía –muy mal manejados por el Gobierno por cierto–, aunque el trasfondo tendría que ver con el desmarque político de algunas bancadas de cara al próximo periodo electoral, ya que los viajes presidenciales y de otras altas autoridades son muy impopulares. El tema tiene algunas aristas que considero importante analizar.

Por un lado, en todos los países, y especialmente en el nuestro, siempre hay distintos niveles de crisis, ya sea por temas de fenómenos naturales como o por cuestiones sociales o políticas (paros, manifestaciones). Es difícil pensar que la presencia física en el país de la mandataria sea crítica para resolver esta crisis, pues en el mundo de hoy lo que necesita para poder informarse, analizar y tomar las decisiones en tiempo real, viaja con ella. Soy consciente de que hay crisis que requieren la presencia en el país del mandatario(a), pero son la minoría. Pienso en situaciones como el terremoto de Ica en el 2007, las inundaciones del Niño costero en el 2017 o la crisis social de inicios del 2023 en que la ausencia del país de la mandataria hubiera sido tirar gasolina al fuego y probablemente aumentar el número de muertos y las pérdidas económicas. Eso sí, en todas las crisis el mandatario (a) requiere actuar con empatía, lo cual no es sinónimo de presencia física.

 Por otro lado, una participación consistente a nivel de mandatario en estos foros es necesaria para que un país sea un actor relevante en la esfera internacional. Los discursos, por más interesantes, no son el tema central en una Asamblea como la de Naciones Unidas. La relevancia está en las reuniones bilaterales formales que dan seguimiento a agendas específicas y en las conversaciones y reuniones informales que permiten a un mandatario establecer relaciones y alianzas con sus pares más afines. Y en estas dos últimas, la presencia de un embajador o un ministro de exteriores no resuelve y más bien se lee como una falta de interés o compromiso del país.

El entendimiento de que ante problemas y crisis sectoriales se debe suspender la participación en foros internacionales se traslada a otras instancias. En mi experiencia, durante el tiempo en que trabajé en organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, me tocó ver cómo el ministro de Perú descartaba su participación con una frecuencia mayor a la de cualquier otro ministro de la región. Como resultado de ello, Perú tenía –y no creo que esto haya cambiado– menos “poder informal” que otros países que participan consistentemente.

 Parte del problema es que se percibe la participación en foros internacionales como un viaje de vacaciones o un premio. Obviamente, si se hacen con seriedad son agotadores y estresantes, pero sabemos que algunas veces se ha utilizado el espacio de un viaje oficial para trabajar poco y tener espacio para relajarse. Mi opinión es que deberíamos exigir que nuestras autoridades participen en las reuniones multilaterales importantes. Asimismo, exigir que lo hagan debidamente preparadas y con agendas claras que maximicen los intereses del Perú y que todo ello se haga con austeridad y dignidad. Pienso que la solución a algo importante que se hace mal no es dejar de hacerlo sino hacerlo bien.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS