Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Gestión y recursos en tiempos de coronavirus

Verónica Zavala Por Verónica Zavala
1 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Verónica Zavala Lombardi
El Comercio, 1 de mayo de 2020

En estos tiempos de COVID-19 los distintos bancos de desarrollo estamos abocados a financiar programas que atiendan las necesidades de salud pública, que acompañen rápidamente a los más vulnerables de la sociedad y que financien al sector productivo para evitar quiebras de pymes y pérdidas de empleo formal. Al mismo tiempo, nuestro oficio nos hace estar volcados a acompañar la vertiginosa toma de decisiones de las autoridades acercándoles conocimiento en un amplio abanico de temas a fin de que se puedan, por ejemplo, recoger y adaptar las mejores prácticas a nivel global y regional al mismo tiempo que desalentar propuestas que complicarán la reactivación o el bienestar de largo plazo.

Los gobiernos de la región enfrentan decisiones muy difíciles porque es imposible –sanitaria y fiscalmente– hacer todo lo que se necesita o se desea; y porque en la mayoría de los países el atraso y las carencias en términos de recursos humanos, sistemas y coordinación de las entidades a cargo de la entrega de servicios son profundas. Estas deficiencias para proveer servicios limitan seriamente el menú de opciones disponible en cada país.

El informe del BID sobre gasto público (“Mejor gasto para mejores vidas”) indica que existen ineficiencias en el gasto público de la región que, en tiempos normales, equivalen al 4,4% del PBI regional. Cuando se habla de ineficiencia tiende a pensarse solo en corrupción –que hay y debe ser combatida implementando sistemas transparentes y competitivos pero también rápidos y sancionando ejemplarmente a los corruptos–. Sin embargo, la ineficiencia también incluye problemas de focalización, de gestión de compras, de planificación o de gestión en general. Gran parte de la dificultad que estamos viviendo con la respuesta al COVID-19 se explica porque los aparatos públicos no pueden gestionar la entrega de los servicios: compras de pruebas, de EPP para personal médico, distribución de alimentos en zonas alejadas, bonos a los grupos vulnerables, créditos a las pymes (muchas veces condicionadas a mantener un porcentaje de la planilla), compras de productos perecibles a los agricultores, etc. Los aparatos públicos deben hacer la provisión y entrega de estos bienes y servicios en países en los que no hay manejo de inventarios, donde los registros de contribuyentes, de beneficiarios de programas sociales e incluso de identidad son parciales, arcaicos, donde casi nada está digitalizado o georreferenciado, donde los sistemas cuando existen no “conversan” entre sí, donde gran parte de la población no está bancarizada, entre otras carencias. El reto es parchar el sistema para resolver en el corto plazo sin generar distorsiones en el largo plazo. Encontrar mejores soluciones de adquisiciones es crítico. En Centroamérica, por ejemplo, se ha utilizado la instancia de salud regional (Comisca) para agregar compras y mejorar especificaciones en armonía con OPS. En cuanto a logística, algunos países están recibiendo apoyo del sector privado para mejorar la planificación y entrega a fin de que la ayuda llegue lo más pronto posible. En general, convocar al sector privado para que en claras y transparentes alianzas público-privadas sean parte de la respuesta a la crisis y de la reactivación debería ser parte del menú.

Una cosa que esta crisis ha dejado claro para casi todos los países de la región es que la calidad de los servicios públicos es deficiente por gestión, pero también por insuficiente financiamiento a lo largo de décadas. Se gasta mal y se gasta poco. América Latina tiene niveles muy bajos de presión tributaria –combinaciones de exoneraciones tributarias, informalidad, bajas tasas, exceso de protagonismo de ciertos impuestos e insuficiencia de otros–. Esto tiene que corregirse con una aproximación integral, al mismo tiempo que se asegura una mejor, más moderna y más transparente gestión. Esas son dos tareas que debemos acometer, pero teniendo cuidado de hacerlo cuando sea apropiado, con la información suficiente y evitando generar nuevas e innecesarias dificultades. Las propuestas de reformas tributarias o de cambios en regulaciones financieras o pensionarias no deberían hacerse al apuro ni sin analizar mejores prácticas, incentivos y consecuencias. Buscar soluciones en semanas a problemas que tienen décadas no es razonable y puede llevar a lo que Moisés Naím llama “necrofilia ideológica”: un amor ciego por ideas muertas (que no funcionan y han sido descartadas). Lo que sí es razonable es asumir que tocará hacer cambios importantes a futuro que transformen radicalmente los servicios que impactan en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y ello implica invertir bien pero también más.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS