Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué estudiar?

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
7 de agosto de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 7 de agosto del 2025

“Es fundamental fortalecer el sistema educativo para brindar mejor orientación vocacional desde etapas tempranas ”

Tomar decisiones importantes en medio de la incertidumbre nunca ha sido fácil, y menos aun cuando se tiene solo 16 o 17 años. En el Perú, los jóvenes terminan el colegio enfrentando una presión enorme, decidir qué carrera seguir. A esa edad, la mayoría no tiene una vocación definida y muchos sienten interés por distintas áreas, lo que vuelve más difícil definir a qué les gustaría dedicarse el resto de su vida. No sorprende, entonces, que la principal fuente de preocupación para los jóvenes sea el futuro. Más allá de elegir una universidad o un instituto, lo que genera mayor angustia es no saber si esa elección será la correcta.

La mejor herramienta para reducir esa incertidumbre es la información. Hoy existen test vocacionales, plataformas y asesorías que ayudan a los jóvenes a identificar sus habilidades, intereses y posibles caminos. Estas herramientas resultan valiosas, pero no bastan. La decisión sobre qué carrera seguir no debería depender solo de una afinidad personal, sino del conocimiento del contexto laboral en el que esa decisión se insertará. Es decir, conocer qué carreras tienen mayor demanda y qué condiciones ofrecen.

El Ministerio de Trabajo ha desarrollado una plataforma digital que ofrece información actualizada sobre el panorama laboral en el país. Esta herramienta se alimenta de datos de la Sunat, de la planilla electrónica que reportan las empresas, lo que permite ofrecer una fotografía real del mercado. Según esta, las carreras mejor pagadas en el Perú son Medicina, Odontología e Ingeniería de Sistemas y Cómputo. Sin embargo, según el “Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú” publicado por Sunedu, las carreras con mayor demanda en el país son Administración y Derecho. Esta diferencia entre lo que los jóvenes eligen estudiar y lo que realmente requiere el mercado laboral revela un desajuste importante. Muchos optan por carreras más generales que les permitan mantener opciones abiertas, pero que no necesariamente responden a las necesidades del entorno productivo.

Además, el panorama cambia dependiendo del lugar. La demanda laboral no es uniforme en todos los departamentos. En Lima Metropolitana, las profesiones mejor remuneradas son Ingeniería de Sistemas y Cómputo, Estadística y Ciencias de la Computación. En Arequipa, hay alta demanda en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo, Geología e Ingeniería Civil. En Loreto, en cambio, carreras como Ecología y Medio Ambiente, y Economía figuran entre las mejor pagadas. Esto evidencia que, además de elegir una carrera, los jóvenes deben considerar también el lugar donde planean desarrollarse profesionalmente.

Otro factor clave en esta ecuación es el centro de estudios. La misma carrera puede tener retornos laborales muy diferentes dependiendo de la universidad en la que se cursó. En el caso de Administración de Empresas, la carrera con mayor número de estudiantes en el país, un joven egresado gana en promedio S/3.128. Sin embargo, el sueldo máximo puede variar significativamente: desde S/4.000 hasta más de S/38.000, dependiendo de la universidad de procedencia. Por otro lado, la carrera mejor pagada en promedio, Medicina, presenta menores variaciones, los egresados ganan en promedio S/6.909, con un máximo que oscila entre S/11.444 y S/13.772 según la institución.

Los datos son relativos, pero muy útiles, pues contribuyen a la toma de decisiones y reducen la incertidumbre. En esa línea, es fundamental fortalecer el sistema educativo para brindar mejor orientación vocacional desde etapas tempranas y promover una oferta académica más alineada con las nuevas tendencias del mercado laboral. Es necesario fomentar carreras vinculadas a los desafíos del futuro, a sectores emergentes y a espacios con mayor potencial de desarrollo y mejor remuneración. Acompañar a los jóvenes en este proceso les permite elegir con mayor seguridad, y también contribuye al desarrollo económico y social del país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS