Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Percepción o realidad?

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
25 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Urpi Torrado
El Comercio, 25 de abril del 2024

“Un 40% de peruanos manifiesta que no reconoce información o noticias falsas y un 56%, que no verifica las fuentes de información”.

Más de una vez nos encontramos frente a situaciones en las que políticos, empresarios y ciudadanos discrepamos. Esas diferencias suelen minimizarse y las partes se acusan mutuamente de no ver la realidad, siendo estas meras creencias o percepciones. Según la RAE, la realidad es la existencia real y efectiva de algo. Pero, cuando hablamos de temas abstractos como valores o conceptos como seguridad ciudadana, la realidad es el conjunto de percepciones que la gente comparte. En la medida en que un colectivo social o un sector de la población crea firmemente en algo, basados en experiencias propias o de terceros, la percepción será la realidad.

Sí, más de una vez encontramos diferencias importantes que suelen ser subestimadas o ridiculizadas. Baja la inflación, pero la población percibe que los precios siguen subiendo. Aumentan los operativos policiales y las cámaras de vigilancia, pero la ciudadanía se siente más insegura en las calles. Se invierte en obra pública y se cree que hay corrupción. Esto que pasa en la esfera pública se refleja de alguna manera en las empresas, en los hogares e incluso en las relaciones interpersonales.

El problema de fondo es la brecha que existe entre aquello que experimentamos y los hechos concretos. Las percepciones están arraigadas en experiencias personales y emociones. Asimismo, estas percepciones suelen formarse en base a estereotipos, generalizaciones y prejuicios. Importante entender la diferencia entre cada uno de estos conceptos. Estereotipo es la exagerada y simplificada construcción establecida a partir de la percepción de la sociedad. Generalización es la conclusión de la sociedad a partir de algo en particular, y se combate con datos, con hechos. Prejuicio es una opinión negativa que se forma sin conocimiento. Esta es la base de la desinformación.

La desinformación no es un fenómeno reciente, pero su crecimiento exponencial sí está correlacionado con la masificación de Internet y el uso de las redes sociales. Hace unos meses, en una encuesta global realizada por Datum y publicada por El Comercio, un 40% de peruanos manifestó que no reconocía información o noticias falsas y un 56% admitió que no verifica las fuentes de información. Sumemos a esto la polarización, la crisis de credibilidad y confianza en instituciones tanto públicas como privadas, el nivel de la educación en nuestro país e incluso la propia actuación de algunos políticos.

Este contexto puede sonar desalentador, el reto es grande y requiere asumir una actitud distinta. El pensamiento crítico es fundamental para ayudar a las personas a discernir entre información veraz y falsa. Pero también es necesaria la transparencia y promover la curiosidad con el fin de ayudar a contrarrestar la influencia de la desinformación y los sesgos cognitivos (atajos mentales que distorsionan la percepción y el razonamiento). Al desarrollar una mayor conciencia sobre cómo funcionan estos sesgos, podremos tomar medidas para contrarrestarlos, romper estereotipos, generalizaciones y prejuicios, pero también considerar diferentes perspectivas y construir sobre ello.

Si volvemos al ejemplo de la inflación, no se trata de decir que la inflación está controlada o sigue disminuyendo. Decirle que está equivocado a ese ciudadano que percibe que los precios suben porque no le alcanza tampoco modificaría su percepción. Darle cifras oficiales o datos contribuye, pero no es suficiente para cambiar la perspectiva de una persona que se siente afectada por la situación económica. Para ello, es importante el diálogo abierto y respetuoso entre diferentes sectores de la sociedad con el objetivo de construir consensos y superar las divisiones. Se necesita empatía para construir un puente que conecte a las personas, fomente el intercambio, promueva la comprensión y el respeto de las preocupaciones de los demás con el fin de cerrar esa brecha entre percepción y realidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS