Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mirada al 2040

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
15 de mayo de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 15 de mayo del 2025

“El Perú tiene las condiciones para insertarse en esta economía del futuro”.

Convocadas las elecciones, la mirada política se dirige hacia el 2026, pero pocas veces se piensa más allá del corto plazo. No basta con resolver los problemas inmediatos, es necesario considerar hacia dónde va el mundo y guiar al Perú. La sociedad atraviesa una transformación acelerada. A medida que avanza la tecnología y cambian las dinámicas económicas globales, emergen nuevas industrias que prometen liderar el crecimiento económico en las próximas décadas. De acuerdo con el McKinsey Global Institute, existen 18 sectores de alto crecimiento, entre ellos la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la biotecnología y la movilidad aérea, que podrían generar hasta US$48 billones en ingresos anuales hacia el 2040. Estas industrias representan mucho más que una oportunidad económica: son el reflejo de cómo el conocimiento, la innovación y la capacidad de adaptación serán los motores que definirán el desarrollo de los países.

Uno de los sectores que mejor ilustra esta tendencia es el comercio electrónico. En el 2022, generó US$4 billones a nivel mundial. Se proyecta que, para el 2040, esa cifra podría multiplicarse por cinco y alcanzar los 20 billones. Este crecimiento no solo habla del potencial del sector, sino también de los cambios en los hábitos de consumo, la infraestructura logística y en la necesidad de contar con entornos digitales seguros y eficientes.

Sin embargo, estas proyecciones optimistas vienen acompañadas de enormes desafíos, como la ciberseguridad. El Cisco Cybersecurity Readiness Index 2025 analizó la preparación de 8.000 empresas en 30 países frente a amenazas digitales y reveló que: solo el 4% de las empresas se encuentra en una etapa considerada “madura”, mientras que el 70% permanece en niveles bajos de preparación. Este desfase entre el avance de la tecnología y la capacidad de protegerla muestra cómo las amenazas cibernéticas evolucionan más rápido que las estrategias de defensa, lo que expone a empresas, gobiernos y ciudadanos. Para que estas industrias emergentes alcancen su máximo potencial, se requiere mucho más que entusiasmo. La clave estará en tres pilares fundamentales: infraestructura, talento humano y políticas públicas. Primero, se necesita una infraestructura tecnológica robusta y confiable, capaz de soportar la digitalización masiva y el desarrollo de servicios complejos.

En segundo lugar, contar con capital humano preparado. La formación de profesionales en áreas como programación, análisis de datos, biotecnología, automatización y ética digital será esencial. El tercer pilar es el marco normativo. Las políticas públicas deben ser diseñadas para fomentar la innovación, atraer inversión en investigación y desarrollo, y proteger a los usuarios y emprendedores. La regulación no debe ser un freno, sino un catalizador que acompañe el crecimiento con responsabilidad.

El Perú tiene las condiciones para insertarse en esta economía del futuro. La disponibilidad de recursos naturales abre puertas en sectores como la energía renovable y la biotecnología. La creciente digitalización puede impulsar servicios tecnológicos y plataformas de comercio electrónico orientadas a mercados regionales e internacionales. Además, al integrarse en cadenas globales, el país puede exportar no solo productos, sino también conocimiento, talento y soluciones.

Para aprovechar este potencial, el Perú debe superar limitaciones estructurales. La brecha en infraestructura tecnológica, la baja inversión en ciencia y tecnología, y las debilidades del sistema educativo limitan la capacidad del país para desarrollar capital humano competitivo a nivel global.

Si no se abordan estos retos con decisión y visión de largo plazo, el país corre el riesgo de quedarse rezagado mientras otros avanzan hacia una economía basada en el conocimiento y el pensamiento crítico. En la construcción del futuro, el compromiso con la innovación marcará la diferencia. Una visión que vaya más allá del 2026 y mire al 2040 debería ser parte del plan de gobierno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS